Ir al contenido principal

El Fabuloso Hombre Orquesta




El fabuloso Hombre Orquesta
Dramaturgia: Estefan Esquivel
Dirección: Pablo González
Fecha: 18 octubre 2019, 8 pm
Lugar: Edificio Alhambra
Agrupación: Colectivo Hombre Orquesta
Hora de inicio: 8:10 pm

**
¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o Facebook: Raíz Teatro

**

Agradecimiento y Fraternidad

En menos de 15 días estoy de nuevo en este espacio: Edificio Alhambra, esta vez la disposición escénica es a lo ancho de la habitación; con un escenario al frente, un pasillo central y filas de sillas. Al final de las sillas, una mesa para el técnico de luz y sonido. Me recibe en el escenario un gran cajón blanco armado con cajones blancos (de diferentes formas) más pequeños.

Los elementos escenográficos básicamente fueron esos cajones blancos cuando se desarmaba la gran estructura inicial. Este tipo de soluciones escenográficas ponen a trabajar a la mente para imaginar situaciones; el “como si” que llamamos los teatreros. Sé la viabilidad que adquiere el espectáculo para girar y adaptarse a espacios no convencionales (a la sala de teatro tradicional) cuando la escenografía es maleable y “trasnportable”; y esto sucede con la escenografía de este espectáculo. En fin, a través de cajones blancos de diferentes formas se nos acomodan las diferentes escenas, pasamos desde muebles de una casa, a podios, a sillas; entre otros. El uso de estos elementos por parte del elenco, hacen una puesta en escena dinámica y atractiva; ya que pasan durante toda la función moviéndolos, sin verse forzados (ni los intérpretes, ni la acción, ni la historia).

Los intérpretes usaron un vestuario justo para sus personajes. Es un vestuario para cada personaje durante todo el espectáculo. Sin elementos particulares que hablaran sobre los personajes o la historia.

La dirección general me pareció acertada, destacando que es la opera prima de Pablo González. Actuaciones orgánicas, sensibles y con buen manejo de la voz; hacían que una como espectadora siguiera su historia y las historias que contaban; salvo el momento en que Vivian toca la guitarra y canta. En este momento hubiera agradecido sentir más segura a la intérprete mientras realizaba su acción, sobretodo tomando en cuenta que su personaje tenía conocimientos en tocar guitarra y cantar; detalle de dirección. Agradezco el momento en que la actriz se sienta junto con el público para interactuar desde ahí con el actor; es un momento fresco y de atención, que toma al público de sorpresa pero con agrado y empatía.

Agradecimiento y Fraternidad; fue lo que El Fabuloso Hombre Orquesta me provocó esta noche. No dejé de pensar en mi hermano durante toda la función, en nuestra relación fraterna llena de aciertos y desaciertos, de amor y de odio, de risas y enojo, de reconocimientos y admiración mutua. Y por otra parte, la frase dicha: “Un viaje de 1000 kms inicia con un solo paso”… tampoco dejó de retumbar en mi cabeza al estar(me) preguntando: ¿Tan importante es el éxito? ¿Qué es el éxito? ¿El éxito visto desde quien?

Por favor, gente, si algún día se encuentra en la indecisión de si salir al teatro o no… ¡SALGA AL TEATRO! Se puede llevar una linda sorpresa como me pasó hoy a mi.

El texto de Estefan Esquivel está lleno de: recuerdos, preguntas, sentimientos, nostalgia, emoción, risas, complicidades y dudas. Es un texto que nos cuenta la historia entre dos hermanos y sus mundos; pero también lo que une esos mundos. “Dos partes de un yin yan pero divididos”.

M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural
www.raizteatro.com

El director nos quiso compartir:

1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?
Año y 6 meses. Un año para escribir el texto (porque fue dramaturgia del espacio y un proceso colaborativo) donde nos veíamos 2 veces por semana, 3 horas cada día. Los ensayos fueron 2 veces por semana, 3 horas; por 6 meses.

2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?
El mayor reto fue que teníamos una fecha de estreno y la obra no estaba lista. Tuvimos que tomar la decisión de cancelar. Fue un duelo y durísimo porque es mi primer montaje pero decidimos optar por lo más sano.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?
Agradezco haber tenido la libertad de cancelar el estreno porque no estaba listo el espectáculo; agradezco no haber tenido que presentar lo que estaba. Eso fue lo que más me gustó porque adoro nuestro texto pero la paz de aceptar que no estaba listo y buscar otra fecha y lugar, fue lo mejor. Agradezco el trabajo en colectivo y haber creado el texto desde una idea, es más haber creado el espectáculo desde cero (texto y puesta en escena). Mi trabajo de dirección no fue imperativo, nos unimos todos en dar opiniones; yo tomaba la última decisión en dirección y Estefan tomaba la última decisión en lo que quedaba en el texto. Un trabajo colectivo.

4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
La familia. La relación real entre hermanos. Conflictos familiares. Y para mi, las diferentes visiones de lo que es “ser exitoso”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

Sorella Morte: I y II Parte (por Yenifer Sandoval)

  Sorella Morte: I y II Parte Dramaturgia: Janil Johnson, Katherine LaPey Peytrequín Gómez, Valeria Méndez Dirección: (general) Katherine LaPey Peytrequín Gómez Fecha: del 28 febrero al 06 marzo del 2021 Lugar: Correo electrónico Agrupación: Raíz Teatro Hora de inicio: ** ¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/ ¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Sorella Morte Por Yenifer Sandoval Jiménez Cuando viví la experiencia de la primera parte, en definitiva, no sabía lo que iba a sucederme, a cambiarme, a enfrentarme, a transformarme, a través de Sorella… Yo sólo pensé que iba a vivir una experiencia más de un producto artístico por medio de una plataforma online, y de pronto me vi envuelta en una historia donde no sabía hasta que ...