Puestos
Vacantes
Dramaturgia: basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas
Dirección: Janil Johnson Vargas
Fecha: Octubre 2024
Lugar: La Gráfika espacio escénico
Agrupación: Academia de Artes El Gira
**
¿Quiere que vayamos a ver
su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro
Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/
**
Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro de la Danza.
Siempre admiré este poder y magia que tienen las academias de danza en San José para llenar el Teatro de la Danza con familiares, amigos y personas amantes de la danza; quienes asisten para disfrutar el resultado de meses de trabajo de su gente querida. Y siempre me he preguntado: ¿Por qué no existen academias de teatro a ese nivel? ¿Qué hace esta gran diferencia entre las academias de danza y las de teatro? Es más, ¿Cuántas y cuáles academias de teatro existen en Costa Rica?
Honestamente, desde siempre, la única academia de teatro - en Costa Rica -, que me arriesgo a recomendar es la (primer llamada): Academia del Teatro Giratablas. Esta academia brindó formación teatral a decenas de personas a través de – siempre – profesionales de las artes escénicas. Esta academia pasó a manos de mis colegas de Impromptu Teatro y la academia se conocía como: Academia del Teatro Impromptu-Giratablas; y hoy, es la Academia de Artes El Gira a cargo de la directora Melissa Alfaro Morales.
Tuve el honor de asistir a la muestra final del grupo de Actuación IV: Puestos vacantes. Se presentaron en el espacio La Gráfika espacio escénico con 3 funciones. Llegué a la Gráfika y me recibieron con un caluroso saludo. Para mi agrado, y a pesar de la lluvia copiosa de ese día, había público llegando temprano.
La función de Puestos vacantes duró un poco más de una hora. La puesta en escena está basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. La adaptación la hizo la profesora del curso, Janil Johnson Vargas, quien hizo un buen trabajo al traer este texto a nuestra actualidad. La puesta en escena, con humor perspicaz, nos hacía guiños a las personas espectadoras para reflexionar sobre nuestra vida sociopolítica costarricense.
Las personas intérpretes fueron: Bellanice Benavides Retana, Giancarlo Guevara Francesa, Zuelen León Chaves, Jenny Zúñiga Madrigal y Genier Zúñiga Ortega; a quienes felicito por un trabajo honesto, cálido y entretenido. Resalto el maravilloso manejo que tuvo la mayoría con su aparato fonoarticulador, la dicción y la impostación estuvieron muy bien. La actuación en cada una de las personas intérpretes se veía elaborada desde su gestualidad, corporalidad; así como en la incorporación de elementos de vestuario, utilería y escenografía que reforzaban la interpretación de buena manera.
A nivel escénico apostaron por pocos elementos de utilería y escenografía; un gran reto porque pone un gran foco en la actuación. La mayoría de las personas intérpretes se vieron relajadas y apropiadas de su personaje, lo que hacía que como espectadores, conectáramos mejor con la historia.
El aplauso de pie definitivamente, a un grupo
de personas estudiantes que se echaron al hombro toda la producción de este
espectáculo más la puesta en escena. Claro, siempre guiados y apoyados por la
Academia de Artes El Gira y de la mano experta, talentosa y amorosa de su
profesora Janil Johnson Vargas. Felicito el manejo de público con relación a la
convocatoria, el proceso para la compra de entradas, el brindar la información
y el recibimiento en la sala. Aplaudo el diseño y confección de vestuario, el cual
se notó que estuvo muy analizado, cuidado y pertinente a cada personaje. Por su
parte, tanto el diseño sonoro como el diseño de luces no estuvieron a la altura
de todo lo demás; oscuros en escena que opacaban la acción, iluminación mal
colocada (o intérpretes mal colocados), mucho oscuro total cuando se podía
resolver de una manera más dinámica.
Entrevista a Melissa Alfaro Morales
¿Cuál es tu función dentro de la Academia El
Gira?
Melissa Alfaro, directora y coordinadora académica.
¿Cuántos cursos de actuación son?
El plan formativo tiene 4 talleres de
actuación, 1 taller de conciencia vocal y un taller de conciencia corporal.
¿Cuánto dura este plan formativo?
Este plan completo puede durar unos tres años
– menos tal vez – si llevan más de un taller de manera paralela en un mismo
periodo. Se trabajan dos periodos al año, de cuatro meses cada periodo. Por
ejemplo, Actuación 1 y Actuación 2 duran cuatro meses. Actuación 3 y 4 duran un
poco más, entre 5 y 7 meses. Las clases son de tres horas, una vez a la semana.
Buenos, Actuación 1 y 2 se va dos horas, entonces según como va avanzando la
persona, la cantidad de horas del proceso y de la clase, aumentan.
¿El espectáculo de hoy es de qué nivel?
Actuación 4
¿Todos los niveles de actuación tienen muestra
al público siempre?
Sí, tienen muestra final sujetas también al
nivel de contenidos que van abordando. Actuación 1 y 2 es una muestra abierta
al público pero tiene formato más de una clase con una estructura de ejercicios
donde se pueden aplicar los contenidos del programa. Actuación 3 ya tiene
insumos de producción, entonces hace dos muestras porque se hace producción,
gestión de público. Actuación 4 tiene una temporada de tres funciones y además,
tuvieron una función en el Centro Cívico por la Paz de Desamparados con conversatorio
para que pudieran compartir la experiencia y el proceso con otras personas que
también estudian teatro.
¿La gestión y producción sale desde las
personas estudiantes de cada nivel?
Sí. Sale desde el grupo.
Algo que quiera agregar:
El plan formativo está visualizado para que
todos los contenidos puedan armonizar entre ellos. Por ejemplo, Actuación 4, la
idea es que puedan aplicar todo lo que han venido aprendiendo en los demás
talleres.
Este plan formativo es para personas de 13
años en adelante.
Academia de Artes El Gira
Dirección: Barrio Escalante, 50 m este de Costa
Rica Beer Factory, San José, Costa Rica,
Teléfono: 8710 0471
Correo electrónico: academiaelgira@gmail.com
Redes sociales:
https://www.facebook.com/academiadearteselgira?mibextid=ZbWKwL
https://www.instagram.com/academia.elgira?igsh=MWhzOHQ4enY1Zmhobw==
Comentarios
Publicar un comentario