Ir al contenido principal

Terapia





Terapia
Dramaturgia: Martin Giner
Dirección: Carlos (Kay) Villalobos
Fecha: 10 noviembre 2019, 18 hrs
Lugar: Teatro Espressivo
Agrupación: La Tropa Entretenimiento
Hora de inicio: 18:10 hrs

**
¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o Facebook: Raíz Teatro

**

Risa y Curiosidad

Siempre será loable reconocer el trabajo y trayectoria de personas profesionales del teatro que unen su talento y emprendimiento. En este caso, La Tropa Entretenimiento, que nació en el 2016, es una agrupación activa dentro del quehacer teatral costarricense, especializándose - como lo dice su web - en “ofrecer experiencias creativas y únicas, garantizando el mejor servicio y la más alta calidad de entretenimiento”. Terapia se ha presentado en cuatro espacios (diferentes) durante este 2019. Somos muy pocas las compañías de teatro profesional, en Costa Rica, que logramos girar un mismo espectáculo por varios espacios y además, mantenernos en constante accionar año tras año.

Esta vez, La Tropa Entretenimiento, nos comparte una comedia que divierte por un poco más de una hora. Con una puesta en escena dirigida, presentada y cuidada desde la parte técnica (y de elementos): vestuario bien seleccionado y utilizado, utilería y escenografía justa y necesaria para ambientar y apoyar la palabra; juego de luces para crear ambientes y sensaciones; y el sonido que también apoyaba tanto a las acciones como a la historia.

Desde la actuación, destaco la habilidad interpretativa de ambos actores. Son intérpretes versátiles, a los cuales se les nota su formación actoral pero también su capacidad innata de estar en el escenario y generar empatía con el público. Hubiera agradecido que el personaje del “Doctor” partiera de una construcción más realista y cotidiana. Es decir, que dejara a un lado el “personaje estereotipo”, para así; generar más contraste con la situación. Crear personajes no es cosa fácil, mucho menos partir de la naturalidad para generar comedia (o tragedia).

Desde la dirección se logra un ambiente cotidiano que no se aleja tanto a la realidad de las personas que asistimos. También logra la capacidad para crear una espectáculo con tintes de comedia de equivocaciones, con comedia de situaciones y sketch. Me recordó a ratitos, al ingenioso Chespirito.

El texto, simplemente para entretener. Y esto no está mal. Una de las funciones del teatro es entretener Terapia entretiene al público que quiere ir a entretenerse. Por mi parte, prefiero mucho más los textos (y espectáculos) que además de entretenerme, me generen reflexión y pidiendo mucho: me generen accionar desde algún lugar.

Risa y Curiosidad fue lo que me transmitió Terapia. Risa porque definitivamente, tiene algunos momentos mágicos de comedia. Curiosidad porque es una trama un poco predecible y desde algún momento ya deseaba saber cuándo se iba a descubrir todo. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro.

M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez
Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural
www.raizteatro.com


El director nos quiso compartir:

1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?
1 mes, 4 días a la semana, de 3-4 hrs. No teníamos espacio para ensayar, así que usábamos la sala de la casa de Momo (Manuel Martín) y ahí fue donde, con 5 silla, montamos Terapia, en ese pequeño espacio.

2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?
Buscar espacios para ensayar. No teníamos utilería ni vestuario. Siendo un proyecto completamente independiente, cada uno asumió diferentes roles dentro de la producción de la puesta. En vestuario, iluminación, utiliería y demás; siempre bajo ciertos lineamientos que yo tenía como director. Además, como nos enfrentamos a cuatro espacios diferentes. Completamente diferentes: de espacio, de iluminación, de público, de todo en todo sentido. Fue un gran reto para nosotros ensayar para adaptarnos a cada espacio.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?
Bueno, desde que yo empecé a estudiar Artes Dramáticas en la UCR tuve un pequeño enamoramiento hacia la comedia. Quise investigar y trabajar sobre ella durante bastante tiempo. Los cursos de puesta en escena son la evidencia porque siempre monté comedia. En el último curso fue Terapia. Como deseo mio de seguir aprendiendo, probando y experimentando a través de la comedia y con la comedia, decidí desarrollar completamente este montaje de Martín; que me parece increíble, espléndido. Su texto me parece maravilloso, super inteligente. Agradezco haber compartido con Melvin y con Manuel, me han enseñado montones. Tienen un “timming” cómico increíble ambos. Agradezco también que esto haya afianzado nuestra amistad, somos muy amigos, tenemos un humor muy parecido y llevábamos casi 2 años diciendo que queríamos montar algo juntos. Entre todo aprendemos mucho.

4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
Realmente investigamos sobre bastantes cosas, algunas individualmente yo, como director; otras en conjunto como La Tropa. Principalmente, mi trabajo individual fue sobre la adaptación del texto porque es de un Argentino (Martin Giner), así que se intentaba trasladar para acá y habían cosas que no calzaban. Cosas que pensábamos importantes traer y hacer la obra como nuestra, para nuestro entorno y demás. También tuvimos que preguntar montones a psicólogos, ya que ninguno de nosotros lo es ni tiene formación en eso. Lo que tenemos es básico con respecto a la psicología. Así que debíamos aprender sobre términos, métodos (hipnosis, test de las imágenes), las técnicas que utiliza el doctor para intentar resolver el problema de este paciente. El uso de las pastillas, de la automedicación que es muy común en este país. Esos espacios donde se privan de su libertad personas con estas condiciones, conocer cómo es su entorno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

Sorella Morte: I y II Parte (por Yenifer Sandoval)

  Sorella Morte: I y II Parte Dramaturgia: Janil Johnson, Katherine LaPey Peytrequín Gómez, Valeria Méndez Dirección: (general) Katherine LaPey Peytrequín Gómez Fecha: del 28 febrero al 06 marzo del 2021 Lugar: Correo electrónico Agrupación: Raíz Teatro Hora de inicio: ** ¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/ ¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Sorella Morte Por Yenifer Sandoval Jiménez Cuando viví la experiencia de la primera parte, en definitiva, no sabía lo que iba a sucederme, a cambiarme, a enfrentarme, a transformarme, a través de Sorella… Yo sólo pensé que iba a vivir una experiencia más de un producto artístico por medio de una plataforma online, y de pronto me vi envuelta en una historia donde no sabía hasta que ...