Ir al contenido principal

Bony y Kin (*Auto Reseña/Crítica)




Bony y Kin (*Auto Reseña/Crítica)
Dramaturgia: Carlos Canales
Dirección: Katherine LaPey Peytrequín
Fecha: 23 noviembre 2019, 19:30 hrs
Lugar: Sala de teatro Amubis
Agrupación: Raíz Teatro y Proyecto eMe
Hora de inicio: 19:38 hrs

**
¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/

¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/

**

Curiosidad y Agradecimiento

¿Qué podrían decirnos unos criminales y fugitivos de la justicia de los años 30, hoy? Que la criminalidad, la impunidad y el deseo obsceno de los medios de comunicación por ser amarillistas, sigue igual, por ejemplo. También nos podrían decir que la sociedad sigue sintiendo emoción, casi empatía; por conocer (validar y hasta valorar) la vida de los criminales (para ejemplo, las narconovelas). O también, Bonnie y Clyde nos podrían decir que este nuestro país, es un lugar lleno de personas corruptas que además solapan la corrupción de otras personas.

Bony y Kin salió de San José Centro y se fue para Cartago. El espacio: la sala de teatro Amubis. Es un salón agradable lleno de historia. En sus paredes se puede apreciar - a través de sus afiches - los más de 40 años que tiene esta asociación. Fue un espacio apto para nuestra presentación. La sala se llenó. Nuestro corazón se emocionó.

Bony y Kin es el primer resultado del espacio Raíz Laboratorio 2018-2019 de Raíz Teatro; un espacio para aquellas personas recién graduadas (o prontas a graduarse) de las escuelas formales de teatro en Costa Rica que deseen realizar su primera producción teatral.  Es un espectáculo fresco y entretenido que se realiza en disposición espacial de 360°. Cuenta con dos intérpretes los cuáles no salen de escena durante todo el rato y además interpretan hasta 5 personajes cada quien. Los elementos de escenografía/utilería son básicos y puntuales para generar la acción. El vestuario además de proponer los cambios en los personajes, es impecable. El vino y el plateado son los colores que invitan a ser parte de “los delincuentes más buscados de la historia”.

Para esta función, a pesar de haber hecho un ensayo completo antes (donde todo salió muy bien) y de haber hecho sus ejercicios de calentamiento/estiramiento; los intérpretes perdieron tanto el ritmo como el texto. La puesta en escena1 bajó 4 minutos. Algunos se preguntarán ¿En qué afecta que dure 4 minutos más o menos, una obra de teatro? Mucho. Sobretodo en el ritmo(total) de la puesta en escena, ritmo que puntúa movimientos (marcación2) y hasta emociones. Así que, 4 minutos es mucho tiempo (sino, pregúntele a cualquier deportista). Además, sobretodo la intérprete, perdió el texto3 casi finalizando. Esto provocó que repitiera palabras, que otras no las dijera (o las dijera a medias) y que se notara su equivocación. Lamentable.

Otro momento no tan feliz es cuando hay tensión porque falta algo importante para hacer nuestro trabajo. Para evitar inconvenientes el día de la función, es esencial que la persona encargada de producción4 siempre haga un recuento (tipo “lista para chequear”) de todo lo que se necesita para la presentación. ¡Claro! este recuento debe hacerse días antes de la función. Es siempre mejor prever, y la persona encargada de producción es quien debe realizar esta tarea. Para nuestra función hizo falta un elemento de vestuario que por suerte fue fácil resolverlo (ese día, en ese lugar).

Curiosidad y Agradecimiento fue lo que me transmitió Bony y Kin. Curiosidad porque fue la primera vez que salíamos de San José centro a dar función con esta obra y estaba ansiosa por conocer la reacción del público, que fue tan buena como siempre. Un público que disfruta, ríe pero que al final sale analizando lo que vio y generando conversación con quienes van a su lado abandonando la sala. Agradecimiento porque cerramos un año con teatro, cerramos el año de Raíz Teatro con Bony y Kin, nuestro primer resultado de Raíz Laboratorio. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro.

M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez
Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural
www.raizteatro.com


Como directora, les comparto:

1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?
5 meses. Una vez a la semana, tres horas.

2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?
Toparme por fin, con mi sueño de dirigir un montaje en 360°, es decir estilo teatro arena. Se lo propuse a los chicos, y les pareció bien la idea. Así que, fue un gran reto dirigir un espectáculo que funcionara para todos los frentes y a la vez, fuera fácil de adaptar si nos enfrentamos a espacios con un solo frente.

3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?
Contar con un equipo de trabajo que creyera en mi idea/propuesta de Raíz Laboratorio. Un equipo con muchas ganas de trabajar, un equipo talentoso y siempre con la disposición de construir un proceso de enseñanza-aprendizaje (objetivo de Raíz Laboratorio). Agradezco la confianza que me tienen mis amigos frailes (hacia mi y hacia mi trabajo). Agradezco a mis raicitas, que siempre están para darme una palabra o un abrazo o una acción de apoyo cuando siento que no doy más. Y agradezco profundamente, al público fiel de Raíz Teatro, que en 11 años siguen creyendo, creciendo y disfrutando junto a nosotras.

4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
Lo principal: las personas de Bonny Parker y Clyde Barrow. (¡Amo que el teatro nos haga leer e investigar tanto!) Investigar quiénes fueron, qué hacían y cómo lo hacían (¡Me apasionaron!). Ergo, estudiar sobre criminales (sus pensamientos, movimientos, delitos; entre otros aspectos). Luego, estudiar mucho el texto de Canales para lograr una adaptación (tropicalización) a nuestra realidad. Cuarto, movimientos escénicos y ritmo para lograr una puesta en escena con matices que se mantuviera atractiva durante todo el rato que los actores están en escena. Quinto, los colores y elementos que me generaban más sensaciones para la juego escénico y puesta en escena en general.

Los intérpretes, nos comparten:

¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?
(Melissa (Me)) En cuanto actuación poder encontrar un vínculo entre los personajes que no fuera solo la voz, que los cambiara. Sino ¿Qué los unía y qué los hacía distintos? El mayor resto fue eso: interpretar varios personajes. (Miguel (Mi)) El texto por sí solo es un reto. Las escenas están muy seguidas, son pequeños momentos. A nivel de estructura mental uno tiene que organizarlo para llevar el hilo, uno tiene que ver de donde me agarro para recordar lo que viene.
(Me) El público tan, tan, tan cerca. Eso ha sido todo un reto ever, forever. El público tan cerca y la primera interacción; y ya luego poder romper con esa situación de “somos actores y estamos en el escenario - a - estamos todos en el escenario”.

3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?
(Me) El compromiso por parte de LaPey, sobretodo la escucha y la espera (tomando en cuenta que me quebré la pierna y no hubo problema en pausar el proceso y esperar). Agradecemos haber aprendido que con poco presupuesto o con nada, se puede hacer una obra de teatro; agradecemos a no tenerle miedo a mandarse a hacer. Agradezco la complicidad entre los tres para jugar, para rescatarnos.
(Mi) Es importante destacar la participación de LaPey, si no hubiera sido por la forma que ella tiene de trabajar y su personalidad; tanto para Meli como para mi, hubiera sido más difícil arrancar y enfrentar un proceso donde implicaba toda la producción (no solo actuar). (Me) No nos equivocamos cuando dijimos: queremos con Pey. (Mi) para intentar un proyecto que esperemos siga caminando, lo rescato mucho. La energía general del proceso la agradezco mucho, hay una buena comunicación.

4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
(Me) Investigamos la dinámica de permanecer en constante fuga (nómadas). También ciertos desórdenes mentales (relación amorosa de dependencia, por ejemplo). La esencia animal5 de cada personaje. (Mi) el cómo sostener las apariencias. Estar siempre empapados del contexto sociopolítico del país. Y los personajes de Bonnie y Clyde.
(Me) El texto de Canales es súper importante en el contexto de Costa Rica porque hay mucha chota6, siempre. Cualquier cosa se vuelve en un chiste y pueden ser situaciones muy importantes. Se persiguen a gente por cosas mínimas (considero que Bony y Kin, existen siempre, cada año solo cambian de nombre). Y siento a nivel mundial que los medios de comunicación acaparan la información según quien les paga.
(Mi) Los personajes se atreven a decir pensamientos bastante fuertes a nivel de violencia y de crítica directa (política), que andan en la cabeza de la gente pero que no se atreve a decir. Los personajes se atreven a hablar sin miedo, como parte de la sociedad.



1Puesta en escena: la obra de teatro.
2Marcación: Los movimientos y desplazamientos que realizan los intérpretes durante la obra de teatro.
3Perder texto: olvidar texto.
4Persona encargada de producción: (a grandes rasgos) persona que hace posible que todos los elementos de la obra de teatro estén: de manera funcional, a tiempo y en buen estado.
5Esencia Animal: ejercicios de improvisación teatral que parte de los movimientos de algunos animales para generar movimientos en los personajes.
6 Chota: Que hace bromas con frecuencia

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

Sorella Morte: I y II Parte (por Yenifer Sandoval)

  Sorella Morte: I y II Parte Dramaturgia: Janil Johnson, Katherine LaPey Peytrequín Gómez, Valeria Méndez Dirección: (general) Katherine LaPey Peytrequín Gómez Fecha: del 28 febrero al 06 marzo del 2021 Lugar: Correo electrónico Agrupación: Raíz Teatro Hora de inicio: ** ¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/ ¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Sorella Morte Por Yenifer Sandoval Jiménez Cuando viví la experiencia de la primera parte, en definitiva, no sabía lo que iba a sucederme, a cambiarme, a enfrentarme, a transformarme, a través de Sorella… Yo sólo pensé que iba a vivir una experiencia más de un producto artístico por medio de una plataforma online, y de pronto me vi envuelta en una historia donde no sabía hasta que ...