Humanity
Dramaturgia:
Colectiva
Dirección:
Esaú Cubero y Roxana Buján
Fecha:
02 noviembre 2019, 8 pm
Lugar:
Gráfica Génesis
Agrupación:
PROIN
Hora
de inicio: 8:15 pm
**
¿Qué
hay este finde en el
Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR
¿Quiere
que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame:
raizteatro@gmail.com o
Facebook: Raíz Teatro
**
Cuerpo
y Movimiento
Gráfica
Génesis abre nuevamente sus puertas a una puesta en escena
teatral llena de luz, movimiento, música e intérpretes.
Antes de ingresar al espacio escénico, nos recibía una gran mesa
con elementos que fueron utilizados en el proceso de construcción
del espectáculo, a quien lo deseaba: le daban la información y
explicación. Luego, en una sala llena a su capacidad estuvimos
esperando el inicio mientras algunos solo observaban los detalles del
escenarios, otros conversaban.
Agradezco
la cordialidad recibida desde que se ingresaba por el portón.
Personas con una sonrisa y un buen saludo, hacían que una como
público realmente se sintiera bien recibida. A veces se nos olvida
esto tan importante: nuestro espectáculo empieza “a hablar”
desde que se abre la puerta del local y el equipo nos empieza a
recibir.
Humanity
es el resultado de un proceso de enseñanza-aprendizaje que
recibieron estudiantes del Programa Institucional de Inclusión de
Personas con Discapacidad Cognitiva a la Educación Superior (PROIN)
de la Universidad de Costa Rica, con un taller de teatro que
recibieron durante 3 años. Luego de varios meses de ensayo con los
estudiantes de PROIN, se unieron otros intérpretes (profesionales y
en proceso de formación del área artística) para ser parte de
equipo.
Así,
ver personas con discapacidad cognitiva y personas sin discapacidad
compartir el escenario, fue un placer. Pudimos apreciar un
espectáculo lleno de detalles como: escenografía y utilería
(diseñada y construida) necesarias y congruentes con el espectáculo,
vestuario bien cuidado en cada detalle (hasta los elementos de
maquillaje y peinado son de resaltar). Había música y video en
vivo, intérprete de LESCO y olores.
Cuerpo
y Movimiento fue lo que me transmitió Humanity. El espacio escénico
se llenó de cuerpos que se movían y no dejaban de hacerlo. Cuerpos
que nos contaban historias y se veía que disfrutaban lo que hacían.
Agradezco la concentración, entrega y sincronía que se les veía (y
sentía) a todo el elenco. Me transmitieron vida. En algún momento
hasta me pregunté: ¿Cuál es la discapacidad que veo en estos
intérpretes? Ninguna.
El
manejo corporal, la composición escénica y el trabajo de los
intérpretes fue atractivo y gratificante. ¡Déjese
sorprender por el teatro! Vaya al teatro.
M.
Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez
Directora
y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural
www.raizteatro.com
El
director nos quiso compartir:
1.
¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?
7
meses, 3 días por semana, 4 horas cada día
2.
¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?
Creo
que el mismo reto de un montaje igual al resto: hacer calzar los
horarios, que lleguemos a tiempo al estreno, que se una el grupo.
Esto son los retos más importantes que pienso están presentes en
otros tipos de montajes.
3.
¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?
Agradezco
que fuimos muy empáticos, para que la obra funcionara se debía
trabajar desde el respeto, la complicidad. El apoyo de todos, no solo
desde las personas sin discapacidad hacia las personas con
discapacidad o viceversa. Era un reto de confianza, donde las
personas sin discapacidad confiaban en que todo iba a salir bien (que
todos iban a recordar: marcas, intenciones, texto, momento de acción)
y las personas con discapacidad confiar en las personas nuevas que se
incorporaron al montaje.
4.
¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta
puesta en escena?
Los
temas fueron propuestos por el grupo de personas con discapacidad
cognitiva. El trabajo de mesa1
se empezó a hacer generando lluvia de ideas y se utilizaba el dibujo
para pasar de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a los
abstracto. Muchos de esos dibujos e imágenes propuestas por el grupo
están presentes como imágenes escénicas). Temas: origen del
universo, BigBang, Origen de la vida según tradición
judeo-cristiana, leímos historias indígenas costarricenses para
reconocer su concepción de origen de mundo. Leímos desde la
antropología: el origen de la fe humana (Dios nació mujer de Pepe
Rodríguez).
1Trabajo
de mesa en la jerga del teatrero: Investigación, hacer lectura
de textos y buscar: intenciones, acciones, elementos; entre otros
Comentarios
Publicar un comentario