Ir al contenido principal

Lectura: Pieza para 2 actores





Lectura: Pieza para 2 actores
Dramaturgia: Víctor Vegas
Fecha: 06 junio 2020, 17 hrs
Agrupación: Tik Tak Producciones
Hora de inicio: 17:05 hrs

**
¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/

¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/

**

Ironía y Suspenso.
Dos seres humanos de apellido Campos, que pueden ser familia o no; se unieron para realizar la lectura de una de las obras del dramaturgo venezolano Víctor Vegas. Dos seres humanos que además, ya están acostumbrados a trabajar juntos porque justo protagonizaron el montaje escénico de la obra Pieza para 2 actores hace 9 años aquí en Costa Rica.

La lectura nos mostró a dos hermanos que pasaban una noche de insomnio en medio de deseos y alucinaciones. Ambos intérpretes coincidieron al vestir una camisa negra (supongo que para guardar la neutralidad) y básicamente tenían dos elementos durante la lectura: una copa y una botella.

Cuando se hace una lectura interpretada, en este mundo de la virtualidad, se debe tener especial cuidado con los micrófonos de cada participante. En esta ocasión, al inicio se pudo escuchar el “mierda, mierda, mierda1” de alguno de los participantes.

En un principio me emocioné al escuchar las acotaciones con pantalla en negro, mis expectativas crecieron queriendo saber si siempre iban a ser así. Pues no, ya luego las acotaciones las leían en el transcurso de la lectura sin hacer mucha diferencia entre la acotación y la interpretación.

El texto me dio la sensación de estar entre Fando y Lis de Arrabal y Esperando a Godot de Becket. Y así se los compartí en ese momento de la lectura. Es que tanto la atmósfera, como los personajes y acontecimientos de Pieza para 2 actores tenían mucho que ver con aquellas obras: dos actores, esperaban algo (o no), planeaban algo (o no), deseaban algo (o no). Así que para mi es un texto con grandes rasgos del absurdo.

Otro detalle relevante de esta lectura y de la virtualidad en que vivimos, es que ella estaba en España y él en Costa Rica. Es decir, teníamos una lectura entre dos continentes a la misma hora y por “el mismo canal”.

Dentro de las acciones acertadas que pude percibir están: a) apagar la cámara cuando sale un personaje, b) que se viera el texto y el pasar de las hojas mientras leían, al fin y al cabo es una lectura. c) el juego con la cámara que se hizo al llenar la copa de agua, lástima que fue el único momento porque le daba dinamismo y cierta organicidad a la acción. d) el final de la lectura donde se evidencia que ya terminó la obra (no me quedó claro si así está escrito en el texto pero la manera en que ellos dos lo hicieron me gustó) y llaman a Kyle.

Siempre fue muy simpático escuchar el acento español de ella y el acento tan tico de él. No sé si así lo tenían marcado, pero esto hacía que la situación fuera más amena.

Ironía y Suspenso fue lo que me transmitió la lectura de Pieza para 2 actores. Ya de por sí, soy amante del absurdo, y esta lectura me evocó la sin razón, las preguntas existencias y los diálogos repetitivos que son tan humanos, tan absurdamente humanos. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...al menos virtualmente.

M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez
Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural
www.raizteatro.com

En esta ocasión, el equipo de trabajo fue:
Silvia Campos
Arturo Campos

Les comparto, algunos comentarios (algunos parafraseados) hechos por las personas participantes durante el conversatorio.

Es muy raro esto de la virtualidad. Es como que el cuerpo debe irse acomodando/sintiendo un poco a gusto. Ver con qué está interactuando, de dónde te agarrás porque a veces se te pega el compañero y yo asumo que el texto ya va por donde va creo que va. No son obstáculos, es encontrarse con eso nuevo que hay que ir encontrando. Silvia

Es muy raro esto de la virtualidad. Me siento como cuando estudio solo en mi casa pero nunca es igual a cuando llegás al ensayo o a la función y tener a la gente al lado, a los compañeros porque uno se comunica con los compañeros a muchos niveles. No solo verbal. Aquí además como me la imagino de un lado pero resulta que está del otro lado (a Silvia). Son nuevas condiciones que nos vamos encontrando pero también te obliga a estar muy atento. Es un ejercicio que queríamos hacer y que nos parecía muy oportuno para el momento en que estamos para cuestionarnos un poquito. Arturo

Y es que esos textos de “qué vamos a hacer, nada…”, pegan en estos días. Justamente esa es la idea como dice Arturo, no es teatro claramente porque además es otro medio, hace un rato hablaba con una colega que al ser otro medio, necesita otro lenguaje. No podemos intentar que a través de cámaras sigamos haciendo como si fuera teatro. Hay un rompimiento ahí. La idea de esto, es precisamente hacer un ejercicio...de pronto ponernos a ensayar, revivir textos, elencos, incluso conocer; así que si alguien quere participar es bonito escuchar nuevos textos. Kyle.

En escena vos tenés el control. Vos ves a la gente...si la luz falla, si la música falla, si alguien se levanta y se va; si el ritmo se cae. Vos estás pendiente y podés solucionar. Aquí no. aquí es como andar en bicicleta a ojos cerrados y pedalee porque no se puede parar. Pero no se sabe lo que está pasando al otro lado de la pantalla, es muy angustiante, muy raro. Arturo

También hay otro elemento, el que te estás viendo todo el rato. En el escenario te librás un poco de esa parte. Pero aquí estoy viendo a Arturo pero a ratos me topo conmigo y es raro, te distraes. Silvia

No lo había pensado. Hay una autoevaluación constante. Eso ni en el cine pasa. Actuás y después te ves. Ahora en la nueva normalidad uno puede autocriticarse en tiempo real.. Kyle

Les comparto, algunos comentarios hechos por la ciberaudiencia.

Un abrazo. Los quiero mucho y que bello verlos de nuevo. Lidia Loría

Qué lindo verlos. Valeza Villalobos

Qué buenos recuerdos me están trayendo. Me hacen falta las pelucas plateadas. Gemelitos. Manolo Ruíz
1Típica expresión que se dice antes de iniciar una función de teatro para desear suerte.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...