Ir al contenido principal

¡Ay mamá! (Katherine LaPey Peytrequín)

 



¡Ay mamá!

Dramaturgia: Manuel “Momo” Martín

Dirección: Manuel “Momo” Martín

Fecha: 15 agosto 2020, 20 hrs

Lugar: Zoom

Agrupación: La Tropa

Hora de inicio: 20.11 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Alegría y Satisfacción.

Ya lo he dicho antes: reinventarse no es una palabra nueva para nosotras las personas trabajadoras de teatro porque esa es nuestra constante. Siempre. El teatro per se se reinventa en cada función porque es el arte de la presencialidad y el intercambio; el arte del aquí y el ahora. Claro, el Covid19 viene a movernos un poquito más de lo que estamos acostumbrados, así que tras 5 meses de aislamiento y sin posibilidad cercada de ver la luz del escenario encenderse con público en la sala...el teatro debe seguir.

La Tropa se lanza, en medio de la pandemia, con su segundo espectáculo virtual. Sin miedo, con fuerza; como siempre hacen su trabajo. Esta segunda vez tiene un plus poderoso: dramaturgia propia. Manuel Martín es el encargado de darle vida al texto y a la “puesta en escena virtual” de ¡Ay mamá! Acompañado por un equipo de trabajo talentoso y audaz.

El texto nos muestra las relaciones familiares en medio de una pandemia y como logran comunicarse a través de la virtualidad. Es un texto claro, simpático y lleno de detalles que se pueden encontrar en todas las familias: miedos, frustraciones, alegrías, mentiras, sorpresas, amor; entre otros. El viaje que nos hace vivir ¡Ay mamá!, es un viaje lleno de complicidades, enredos y diversión.

Y este bonito texto se ve potenciado por un equipo de intérpretes que llenan la pantalla con las ocurrencias de cada personaje. Cada personaje está construido con características muy claras: la hija, el hijo (los hermanos) y la madre; y son quienes nos cuentan varias historias en una sola. Destaco el trabajo de Fanny Vargas, quien lo realiza lleno de frescura y detalles.

Otro rol importante dentro del equipo de trabajo es el de Melvin Jiménez, quien es una especie de moderador/anfitrión/maestro de ceremonias. Un rol interesante y necesario dentro de estas nuevas propuestas virtuales, ya que, es esencial quien se encargue de: manejar controles (audio, imagen, comentarios, intervenciones), introducir a la experiencia que se está por vivir en este “nuevo mundo” y estar pendiente de cualquier inconveniente tecnológico. ¡Uf, nada fácil el trabajito!

Dentro de las acciones que no me hicieron muy feliz están:

A pesar de que las interpretaciones estaban bien, su registro vocal siempre fue el mismo en todo momento: con un tono de voz de alto a muy alto. Es decir, durante toda la obra escuchábamos a tres personas alzando su voz de principio a fin.

Otro detalle, y que esto me sigue dando vueltas en la cabeza, es el tiempo de la presentación. ¿Cuánto tiempo es el conveniente para presentar una forma de teatro a un público que pasa sentado frente a la computadora casi todo el día debido a una pandemia? En esta ocasión, ¡Ay mamá!, inició y fueron casi 11 minutos de introducción por parte de Melvin Jiménez, más el tiempo de la obra y al final otros minutos más de conversatorio; a mi, se me hizo muy extenso.

Alegría y Satisfacción. Realmente me alegró mucho ver el trabajo de mis colegas, un buen trabajo que se ve reflejado en detalles como: creación de personajes, texto agradable, vestuario, ambientación, servicio al cliente, bonito audiovisual; todo esto además de alegría me provocó mucha satisfacción, muchas gracias. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...al menos virtualmente.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com



En esta ocasión, el equipo de trabajo fue:

Fanny Vargas

Ana Ulate

Erick Córdoba

Melvin Méndez

Manuel Martín


Les comparto, algunos comentarios hechos por la ciberaudiencia.


La medicina es reírse mucho. A.


Qué buen giro Manuel. Es una alegría poder ver y acercarme al teatro de esta manera y más que sea un texto tico. M.


Agradecer a los 5 por no dejar que la pandemia retrase el teatro”. J.


Comentarios

  1. Me parece súper interesante que se cuenten historias desde la virtualidad y que el tema gire también con respecto a eso, no la vi pero me gustaría! Y creo que tenés razón, aunque sea virtual hay que medir el tiempo para no cansar al público

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...