Ir al contenido principal

Lectura: Gana la más Chancha, por Yingry Rodríguez (*Auto reseña/crítca)

 

Lectura: Gana la más Chancha (*Auto reseña/crítca)

Dramaturgia de Madelaine Georg con la traducción de María Laura Fernández

Dirección: Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Fecha: 18 de julio 2020, 18hrs

Lugar: AGITEP, Facebook live

Agrupación: Raíz Teatro

Hora de inicio: 18.04 hrs



Alegría y orgullo

Raíz Teatro presentó por primera vez la versión traducida por María Laura Fernández, de la obra Gana la más Chancha, dentro del espacio de lecturas dramatizadas por AGITEP el sábado 18 de julio, en la cual se narra la historia de un grupo de mujeres que se encuentran en una clínica de cirugía plástica para cambiar varias partes de su cuerpo. En esta ocasión tuve la oportunidad de ser parte del equipo en las áreas de sonido y acotaciones.

La baja autoestima, la inconformidad de los cuerpos, la falta de comunicación, el machismo…son algunos de los temas que toca la obra y que el grupo tuvo que adaptar a un formato virtual. Fue muy interesante el uso de la cámara para acercarse al público, la mirada buscando a otro personaje para dirigir la palabra, la interacción consigo mismas y entre ellas ayudaron a que el espectador se metiera en la historia y las acompañará durante todo el viaje. Las canciones que se utilizaron daban una sensación de nostalgia que nos posicionaban en un espacio y tiempo (la infancia) que todos recordamos. Con respecto al movimiento escénico que la obra proponía, no se extrañó el desplazamiento de sus lugares ya que, los gestos y movimientos a los que recurrieron eran bastante precisos y nos entretenían.

Los monólogos dentro del texto nos ayudan a saber información de ese personaje que estamos viendo y se agradeció los momentos de silencio porque mostraban lo que en su interior les estaba pasando en realidad.

Se agradece que se pusieran de acuerdo con el vestuario y que lo utilizarán en la integración. Fue un acierto que refuerza la dramatización.

Aunque las actrices aprovecharon algunas canciones para jugar entre ellas, hubo algunos momentos en que tal vez pudieron reaccionar un poco más a los estímulos sonoros para dejarnos ver cómo influenciaba en los personajes, ¿cómo se sentían cuando las interrumpían un pito? ¿cómo sus acciones siguientes se veían afectadas por este hecho?

Un punto a analizar sería que las actrices tenían diferentes “registros de lecturas”, o sea, unas se centraban más en leer el texto y otras se iban más a la interpretación que casi se podría decir que se sabían el texto de memoria. Esto para peguntarse y reflexionar, hasta qué punto también en los ensayos virtuales hay que procurar un mismo lenguaje para unificar la presentación, así como lo hacemos en los ensayos presenciales.

En general disfruté mucho estar en el proceso y ver el resultado me dio mucha alegría porque es bastante difícil llevar propuestas teatrales a la virtualidad y que se lograra con tanto entusiasmo, delicadeza y compromiso, esto nos muestras que con esfuerzo el obstáculo se puede transformar en una herramienta de creación.

Yingry Rodríguez Jiménez.

Bachiller en Lengua Francesa.

Estudiante de Artes Dramáticas.



Les comparto, algunos comentarios (algunos parafraseados) hechos por las personas participantes durante el conversatorio.

Kyle: Esta obra es la primera vez que la presenta Raíz, ¿es así?

Katherine: Sí, correcto. Fijate que yo conocí la obra en el montaje de Teatro Universitario para Jóvenes Directoras donde la dirigió Marialaura Salom… En ese momento se llamó la Gorda Gana y la traducción la hizo una amiga de la directora…

Kyle: ¿Y existe la posibilidad de que esta obra la veamos en algún momento en escena?

Katherine: Yo encantada.


Les comparto, algunos comentarios hechos por la ciberaudiencia.

Excelente trabajo, me encantó. Lupe Sánchez

Hermosas, disfruté mucho la obra. Suu Salazar

Saludos de Bolivia. Raíz innovando siempre. Cleo Franco

Como siempre, para pensar y sentir. Juan Manuel Delgado

Chicas gracias, me encantó, un fuerte abrazo. Nikol Mayorga

Un abrazo chicas, qué valientas!! Noe Cruz

Excelente texto, super lindo trabajo! Muchas gracias! Marco Rodríguez

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pero yo ya no soy yo (*Por Josué Quirós Arias)

Pero yo ya no soy yo Dramaturgia:  basada en Romancero Gitano de Federico García Lorca Dirección: Luis Ernesto Solís Badilla Fecha: Septiembre 2024 Lugar: Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica Agrupación: No Aplica ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** ¿Quién…soy?: crítica Pero yo ya no soy yo  (asesoría y aprobación por M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez) Al leer Romancero gitano de Federico García Lorca identifico un sufrimiento que se evidencia desde el primero hasta el decimoquinto poema; parece casi una línea invisible que deambula por cada uno de los versos de este poemario. García-Lorca declama: «San Gabriel: El niño llora / en el vientre de su madre.» (1983, pág. 301), ¿existe ya una pena que antecede incluso nuestra existencia? Recientemente aprecié la obra bajo la direcció...

Hombres, casos de la vida real (ACQ2) (*Por María Antillón)

  Hombres, casos de la vida real (ACQ2) (*Por María Antillón) Dramaturgia. Raíz Teatro: Estefan Esquivel, Katherine LaPey Peytrequín Gómez, José Gutiérrez Dirección: Katherine LaPey Peytrequín Gómez Fecha: Octubre 2025 Lugar: Teatro 1887 Agrupación: Raíz Teatro ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Hombres Casos de la Vida Real, hablando a Calzón- cillo quitado. ¿Se acuerdan cuando los jueves eran los días de Estrenos Teatrales en nuestra Capital?, qué viejos tiempos! Ahora son pocas las agrupaciones que tienen ese chance: Un cuarto día de la semana dando función. ¡Qué privilegio! Antes se daba por sentado que de jueves a domingo serían las temporadas, hoy nos sorprendemos cuando vemos que hay Cartelera ese día. ¡Cómo cambia la perspectiva de las cosas cuando se dejan de dar por sentadas! Así me ...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...