Ir al contenido principal

Unipersonales de RAÍZ Teatro Costa Rica: ¡BASTA YA! ¡ALTO A LA OBESIDAD! ¡SANGRE, PEQUEÑA, SANGRE!

 


Unipersonales de RAÍZ Teatro Costa Rica:

¡BASTA YA! ¡ALTO A LA OBESIDAD!

¡SANGRE, PEQUEÑA, SANGRE!

Dramaturgia: Cristina Barboza, Katherine LaPey Peytrequín.

Dirección: Katherine LaPey Peytrequín

Fecha:

Lugar: Virtual

Agrupación: Raíz Teatro

Hora de inicio:


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Por: Juan Valverde Fonseca

Productor/Director Audiovisual ENSO Films



Una de las más importantes características del teatro es el convivio y la genuinidad; en el teatro es parte importantísima el poder percibir con los múltiples sentidos la presencia del otro, al fin que la experiencia se nutre de esa energía. Por ello, y con motivo de la pandemia de COVID19, es que resultan tan interesantes y llamativas las obras unipersonales que nos ofrece RAÍZ Teatro de Costa Rica con sus producciones tituladas a Calzón Quita´o Volúmenes 1 & 2.

A Calzón Quita´o es un espectáculo compuesto por obras teatrales del tipo unipersonal, (obras interpretadas por una sola persona, pero a diferencia del monólogo presentan múltiples personajes), que abordan temas de la realidad femenina, y aparecen como poco “conversables”dentro de nuestra sociedad. En su primer volumen A Calzón Quita´o nos presenta un abanico de temáticas tan amplias como sexualidad y placer, sexualidad e inseguridad, obesidad, pérdida espontánea; o tan específicas como el uso de baños públicos, amor cibernético, maternidad/hijo/nuera y maternidad/estudio. Por su parte, el segundo volumen nos presenta temas como VIH, educación sexual, depresión y ansiedad, sororidad, príncipes y superhéroes, menstruación, pornografía.

Esta labor, artística y didáctica, se realiza con el objetivo de visualizar y lograr una reflexión analítica en el público presente. RAÍZ Teatro, y sus colaboradoras Katherine Peytrequín, Cristina Barboza, Katherine Castro y muchas(os) más, han gestionado este proyecto ofreciendo dos temporadas de teatro presencial durante los años del 2017 y 2019. Afortunadamente para entonces previeron la importancia de grabar sus obras teatrales, y así, mediante una prueba de virtualidad observamos piezas como ¡BASTA YA! ¡ALTO A LA OBESIDAD! Y ¡SANGRE, PEQUEÑA, SANGRE!



¡BASTA YA! ¡ALTO A LA OBESIDAD!, unipersonal del 2018 con una duración de 26 minutos, es interpretado por Katherine Peytrequín y escrito en colaboración entre la misma Katherine y la posterior directora de la misma, Cristina Barboza. La obra gira en torno al tema de la obesidad y las expectativas físicas que implican la feminidad actual. Valiéndose de la yuxtaposición entre las acciones y el texto actoral, la obra nos contrasta las rutinas de ejercicios, programas de TV o hasta un “strip-tease” con los prejuicios verbalizados en torno a la gordura, el“bullying” que le destaca y la forma en que ello incide en la vida de tantísimas mujeres.

Armada apenas con una silla, un parlante y una muda de ropa, la actriz presenta de forma muy amena y simpática este espectáculo creado y orientado principalmente a una audiencia femenina con edades comprendidas entre los 12 y 60 años. Sin embargo, es clarísimo tanto en el desempeño actoral, como en la audiencia misma, que la obra es perfectamente apta para todo público.

Por su parte, ¡SANGRE, PEQUEÑA, SANGRE! es otra pieza unipersonal interpretada, una vez más, por Katherine Peytrequín y realizado en dupla con su colega Katherine Castro. Esta pieza de 40 minutos atiende el tema de la menstruación en la vida de las mujeres. La actriz nos guía por un recorrido por la niñez, pubertad, pre y adolescencia de sí misma, en un proceso que explora su feminidad y la incipiente menstruación que se asoma en su vida. Con el objetivo de traerse abajo los múltiples prejuicios y estereotipos alrededor de la mal llamada “regla”, la intérprete interactúa con el público, incluso solicitando que algunos integrantes de la audiencia, (especialmente hombres o niñas), interactúen en el escenario en procesos actividades mitad lúdicas, mitad didácticas.



Esta obra correspondiente al segundo volumen del proyecto A Calzón Quita´o pretende resaltar la importancia de que niños y niñas, sin excluir al público adulto, aprendan sobre sus cuerpos, la sexualidad y su vínculo con la salud integral. ¡SANGRE, PEQUEÑA, SANGRE! plantea que la menstruación no sea un tema exclusivamente femenino; es esencial informar y formar desde la niñez sobre la menstruación, sus ciclos, sus síntomas, sus características. Una vez más, y dando uso a una escenografía y utilería mínima, el proyecto nos presenta una obra entretenida y accesible utilizada como un vehículo para la educación y la desmitificación de prejuicios sociales.

Con escenografías y utilerías limitadas ambas piezas recurren a algunos elementos básicos como indumentaria en la primera, y artículos de higiene femenina en la segunda, para además de entretener a la audiencia, también ofrecerle una ventana educativa. Una observación importante a señalar es el hecho de que ambas obras son producidas y presentadas previo a la pandemia del COVID19, y su presentación audiovisual responde más a un registro de orden documental que una producción realizada en función de fundir las herramientas de la cobertura audiovisual con el teatro.

A pesar de ello, la talentosa actriz conscientemente interactúa con la cámara como si fuera un integrante más de la audiencia, especialmente en el show ¡BASTA YA! ¡ALTO A LA OBESIDAD! Quizá, estas piezas teatrales sean el inicio de un período de adaptación al medio que esta pandemia exige a la modernidad y sus artistas. Así, la interesantísima labor que realizan estas mujeres artistas, como parte del grupo RAÍZ Teatro Costa Rica, pueda adaptarse más de lleno al medio virtual; que a pesar de las desventajas que presenta en términos de conexión con la audiencia podría sopesarlas con la capacidad de transmitir de forma masiva, y continuamente disponible, de sus contenidos. Esperamos con ansias sus próximos proyectos llenos de humor, reflexión y mucho potencial educativo.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...