Ir al contenido principal

Stand Up de San Valentín (por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)


 

Stand Up de San Valentín

Dramaturgia: Fernanda Campos y Dayana Ramírez “La Gary”

Dirección: Fernanda Campos y Dayana Ramírez “La Gary”

Fecha: 13 Febrero 2021, 19 hrs

Lugar: Frente a la plaza teatro

Agrupación: Las Petit

Hora de inicio: 19:05 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Emoción y Satisfacción.

Regresé, luego de 10 meses, a una sala de teatro. La Covid19 tiene paralizado al sector cultura; aún no tenemos todos los teatros abiertos. ¿Cómo me sentí?, pues muy emocionada. Emocionada y asustada. Emocionada porque la sensación de estar esperando a que inicie la función es bonita y me hacía falta; asustada porque aún no se acaba la pandemia y estaría en un lugar cerrado (aún siguiendo todos los protocolos) por algunos minutos.

Regresé de nuevo a una sala de teatro a ver mujeres… a ver mujeres en escena… a ver mujeres en escena haciendo comedia… a ver mujeres en escena haciendo comedia y haciéndolo muy bien. La oferta común de Stand Up Comedy (Comedia en vivo) en Costa Rica es masculina, así que tenía años de no ir a estos espectáculos porque no me hacían la menor gracia.

El espectáculo de San Valentín que ofrecen Las Petit, es Comedia en Vivo pura y dura. Es un espectáculo lleno de humor, sarcasmo, ironía y reflexión. Es un espectáculo digno de sentarse a disfrutar y “echar para el saco” porque los temas que tocan son cotidianos – en este caso tienen que ver con las relaciones interpersonales por el día del amor y la amistad – que nos hacen o sentirnos identificadas o reflexionar o conocer una perspectiva diferente.

No es fácil pararse en el escenario, durante varios minutos a hacer una rutina de humor, enfrentándose al público con solo la voz y la expresión corporal. No es fácil. Considero que las herramientas básicas para hacer (y provocar) humor son: inteligencia y “timing” (anglicismo; del inglés time, "tiempo"; que se utiliza en la creación escénica para combinar ritmo, velocidad y pausas con el fin de generar un efecto, en este caso: humorístico); y Las Petit tienen un “timing” sabroso y una inteligencia retadora.

Este espectáculo de San Valentín, más que hablar sobre el amor y la amistad (románticos y romantizados, como estamos acostumbrados), habla sobre: realidades entre seres humanos, empatía, relaciones, defectos, virtudes, retos, feminismo; entre otros muchos temas. ¿Y saben qué es lo más rico de todo este espectáculo?, ver en las tablas a mujeres formadas dentro de las artes escénicas. Las intérpretes (Fefa y la Gary) son actrices y su formación se pone en evidencia sobre el escenario al ver la creación de personajes, movimientos escénicos, dramaturgia y en el uso de los elementos (utilería).

De esta experiencia, y considerando que estamos en plena pandemia, tuve una sensación incómoda e inseguridad por el espacio, la cantidad de personas y las medidas sanitarias utilizadas. Nuestras salas de teatro costarricenses, independientes, son en su mayoría pequeñas salas, muy pequeñas; ergo el cuidado que hay que tener en estos días debe ser casi perfecto. Invito a Las Petit y a las personas encargadas de Frente a la plaza Teatro, que velen y se cercioren por cumplir las medidas sanitarias básicas: distanciamiento de al menos dos metros entre personas o burbujas dentro de la sala, ventilación durante la función y que las personas utilicen sus mascarillas siempre. No es recomendable que en medio de una pandemia 1) dejen entrar a las personas a la sala de teatro con comida y bebidas porque obvio, se tienen que quitar la mascarilla para consumir y 2) se permita a las personas quitarse la mascarilla durante la presentación porque la sala es pequeña, sin ventilación, con seres humanos en un mismo lugar; suficiente es que las personas intérpretes hagan su trabajo sin mascarilla como para que el resto de personas (público) que está viendo una comedia y riéndose con todas las ganas (y fuerzas) estén sin mascarilla.

Emoción y Satisfacción. Regresar al teatro viendo este espectáculo me produjo mucha satisfacción. Espero que la oferta de Comedia en vivo en Costa Rica cada día sea mayor y en manos de mujeres. Mujeres inteligentes, astutas y con un humor envidiable que nos haga reflexionar. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.

M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


Las directoras, nos comparten:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?

La creación de los espectáculos son aportes de cada una de las integrantes ( Fernanda Campos y la Gary ) (cada quien se toma el tiempo que necesita). Cada una trabaja su material de manera individual, bajo una línea que se propone en conjunto. (tres meses). Después se construyen los materiales y nos unimos para ensayar (dos meses).

Hacemos proceso de retroalimentación después de cada espectáculo (durante dos meses) y vemos la posibilidad de invitar otras actrices a hacer anfitrionas (para apoyar a nuestras colegas).


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?

La introspección que hace cada una, para que a partir de las propias vivencias se genere material, el humor con el que trabajamos tiene que ver mucho con circunstancias reales. Reírnos de nosotras mismas y de nuestras realidades significa, crear bajo un proceso de sanación y de soltar. Para nosotras de eso se trata la comedia.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?

Expandir nuestra creatividad y tener la intención de jugar con diferentes lenguajes : stand up comedy, café concert y teatro; y crear un espectáculo con nuestro propio sello.

4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
Partimos desde la escena como visión femenina, es decir, romper con los estereotipos de artistas femeninas a las que la sociedad pretende encasillar. Somos mujeres conocedoras del arte escénico y con capacidades histriónicas. No pretendemos pedir permiso para hacer comedia, ni creemos que es“territorio de lo masculino".

Integrantes:
Dayana Ramírez "La Gary"

Fernanda Campos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...