Ir al contenido principal

Cementerio de Ballenas (El Antes) - (por Katherine LaPey Peytrequín)

 



Cementerio de Ballenas (El Antes)

Dramaturgia: Andrea Miranda

Dirección: Andrea Miranda González

Fecha: 28 Marzo 2021, 20 hrs

Lugar: Youtube

Agrupación: Manifiesto Escénico

Hora de inicio:


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Alerta y Nostalgia.

Es loable el esfuerzo de quienes durante este año pandémico hemos logrado crear desde... donde podamos; pero sobretodo: lograr exponerlo al público. En el caso de Andrea Miranda, escribió un texto dramático (Cementerio de Ballenas) cargado de datos, dramatismo, desolación y cuestionamientos; el cual estaba por ser estrenado de manera presencial el año pasado pero no se pudo, así que tanto el texto como todo el proceso de dirección fueron modificados.


El equipo creativo ya había iniciado su trabajo y para no guardar el esfuerzo que ya se había hecho (convocar intérpretes, empezar ensayos presenciales, iniciar la producción); se recurrió a otras herramientas y actividades. La creación de Cementerio de Ballenas (El Antes) es básicamente (como lo dijo su dramaturga en una entrevista) una precuela del texto Cementerio de Ballenas; un paseo pequeño por la vida y pensamientos de los personajes expuesto en un corto video. Sin embargo, pasa un poquito más allá de ser solo una exploración para darnos datos importantes de la situación y de cada quien.


No estamos acostumbrades en nuestro medio teatral costarricense a vivir precuelas o secuelas de una historia esto está más reservado para el cine o la novela; particularmente solo he vivido esta experiencia conEl largo adiós” y “El mismo adiós” escritas por Kyle Boza. Esta vez, la creatividad e inteligencia de Andrea Miranda logró sumergirnos en los pensamientos y acciones de los personajes que los llevó hasta ese cementerio.


Agradezco, valoro y exalto el trabajo realizado por las personas intérpretes quienes realizaron su labor con sensibilidad y crudeza. La creación de situaciones por parte de cada intérprete para darle vida a su personaje en “el antes” nos lleva por un viaje de acontecimientos que nosotros los seres humanos hemos hecho y estamos haciendo en este momento para “sobrevivir” en este planeta.


Alerta y Nostalgia. Ser parte de esta experiencia “teatrovirtual” me generó estar alerta, es decir, estar en una especia de tensión al pensar mi existencia dentro de unos cuantos años con todos esos datos que me estaban dando. Por otra parte, me provocó nostalgia de un mundo mejor, de un planeta sano y fraterno; el cual estamos perdiendo día a día si no nos ponemos las pilas como seres humanos. No quiero llegar a ser un simple desecho al final de mis días. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


La directora, nos comparte:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?

El tiempo de ensayo fue de aproximadamente 7 meses. Desde el momento en que comenzamos con los ensayos presenciales hasta el cambio gradual a la virtualidad. Igualmente desde el material original de Cementerio de Ballenas a Cementerio de Ballenas (el antes). Comenzamos viéndonos una vez a la semana de forma presencial por aproximadamente un mes (2 horas en cada sesión). De forma virtual una vez cada 15 días y luego individualmente 1 sesión por cada actor) de forma virtual para hablar del material audiovisual a filmar. En total podría decir que sesiones intermitentes (30 a 40 horas en total).


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?

El reto más grande ocurrió en el período de transición. En ese momento también cambiamos a varios de los actores del elenco original. Para mí en lo personal fue mantenerlos interesados en el montaje en medio de la incertidumbre de la Pandemia. Y obviamente: el cambio a la virtualidad ya que fue nuevo para cada uno de los involucrados (incluyéndome).


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?

Agradezco la entrega, el respeto y confianza en cada uno de los integrantes del elenco. Lo que yo pensé que sería un inconveniente (es decir, la diferencia generacional) fue una fortaleza que nutrió el proceso creativo. La emoción en cada uno de los actores y la expectativa de los mismos fue definitivamente el motor que nos mantuvo a flote.


4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
¡Ufffff! Muchísimos temas. Definitivamente el mundo audiovisual. Tuve que aprender de tomas, de edición, herramientas de actuación para cámaras, de footage, de story boards, de iluminación... Y al mismo tiempo no olvidar el teatro y sus herramientas. Buscar ese punto intermedio y ejercer el papel de dirección tanto a la hora de filmar como a la hora de editar fue para mí, mi tema investigación / experimentación más complejo y retador para obtener el resultado final.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

Sorella Morte: I y II Parte (por Yenifer Sandoval)

  Sorella Morte: I y II Parte Dramaturgia: Janil Johnson, Katherine LaPey Peytrequín Gómez, Valeria Méndez Dirección: (general) Katherine LaPey Peytrequín Gómez Fecha: del 28 febrero al 06 marzo del 2021 Lugar: Correo electrónico Agrupación: Raíz Teatro Hora de inicio: ** ¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/ ¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Sorella Morte Por Yenifer Sandoval Jiménez Cuando viví la experiencia de la primera parte, en definitiva, no sabía lo que iba a sucederme, a cambiarme, a enfrentarme, a transformarme, a través de Sorella… Yo sólo pensé que iba a vivir una experiencia más de un producto artístico por medio de una plataforma online, y de pronto me vi envuelta en una historia donde no sabía hasta que ...