Ir al contenido principal

Cine en IV impromptus (por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

 


Cine en IV impromptus

Dramaturgia (escénica): Creación Colectiva

Dirección: Javier Monge

Fecha: 17 abril 2021, 19:30 hrs

Lugar: Frente a La Plaza Teatro

Agrupación: Impromptu Teatro

Hora de inicio: 20 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Celebración y Orgullo.


Improvisar es lo menos improvisado sobre el escenario y en Costa Rica, Impromptu Teatro, son quienes lo hacen mejor. Este año 2021, es su aniversario número XV; así que los celebro y les invito a celebrar su trabajo yendo a alguna de sus funciones.

Escenario listo con solo “el premio” y proyecciones. De repente salen los tres presentadores vestidos elegantemente y con una energía fuerte que invita a los espectadores a vibrar igual; para vivir aquel acontecimiento - la premiación - con emoción y alegría.

La habilidad interpretativa de “los impromptu” (Rolando Salas, Andrey Ramírez y Javier Monge) es loable, nos logran transportar por personajes, situaciones, lugares y emociones con actuaciones claras, precisas y entretenidas. La química y conexión que logran estos tres actores es evidente en escena; si bien la improvisación requiere de esta conexión - y concentración - en el compañero y en el “aquí y el ahora” en todo momento; los impromptu lo hacen tan bien que tienen libertad de salirse un poco del guion y de su personaje; retomar la improvisación y seguir llevando a los espectadores viajando por las historias que ellos crean sin que se pierdan los objetivos.

Cine en IV impromptus es un espectáculo teatral donde el cine es una hermosa excusa para poner en escena las películas de la vida, celebrarlas – o no – y premiarlas – o no -. Como siempre pasa en estos espectáculos de improvisación, el público es elemento clave para la acción y la trama. Es el público quien colabora dando palabras, frases o situaciones que los intérpretes resuelven en escena maravillosamente.

La trayectoria de Impromptu en escena ya los hace un referente del teatro costarricense. Hombres profesionales en artes escénicas, emprendedores, facilitadores en procesos de enseñanza y aprendizaje; y seres humanos sensibles e inteligentes. Me alegra mucho ver como los estudiantes (y egresados) de su academia asisten a sus espectáculos y también como, ya tienen un público fiel que los sigue y apoya.

Celebración y Orgullo. Decidí darme como regalo de cumpleaños ir a ver a Impromptu, no me arrepiento. Celebrar la vida en el teatro es redundancia. El teatro es vida. Sentí orgullo de ver a mis colegas – y amigos- de Impromptu. Salí satisfecha de ver su trabajo, sus logros y sus capacidades. ¡Feliz Aniversario N.15 Impromptu Teatro!. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


El director, nos comparte:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?

El tiempo de ensayos cuando se estrenó este espectáculo, que fue en el 2016, fue de 4 meses, 3 veces por semana, 9 horas por semana. Es un espectáculo que se quedó en repertorio y nosotros como no cambiamos elenco, tenemos esa facilidad; entonces lo mantenemos siempre en ensayo. Cada cierto tiempo lo volvemos a retomar y cuando vamos a dar función el tiempo de ensayo es variable.


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?

El mayor reto es encontrar la diversidad en la improvisación. Es un espectáculo que está pensado para entretener y tiene recursos de la “impro” muy reconocidos. Actualmente el reto, es cómo mantener el espectáculo vivo, con cierta frescura y también dejar ciertas libertades que a nosotros como grupo nos beneficia.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?

Lo que siempre agradezco es el grupo que tengo. Tengo dos personas maravillosas que siempre están ahí, siempre tienen disposición, que aportan; esto es lo que más agradezco en los espacios de ensayo. Y además porque tenemos mucha libertad para crear dentro del espectáculo.


4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?
Este, a diferencia de otros espectáculos de Impromptu, tiene una investigación muy sencilla en función de formatos o estilos cinematográficos o televisivos. Es una investigación bastante profunda, de muchos años; de leer, observar, mirar películas y series e ir extrayendo, buscando ese tipo de cosas. Creo es que es la parte que más investiga el formato, pero a diferencia de otros espectáculos de Impromptu, para mi, no requiere tanta investigación como han sido otros procesos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pero yo ya no soy yo (*Por Josué Quirós Arias)

Pero yo ya no soy yo Dramaturgia:  basada en Romancero Gitano de Federico García Lorca Dirección: Luis Ernesto Solís Badilla Fecha: Septiembre 2024 Lugar: Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica Agrupación: No Aplica ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** ¿Quién…soy?: crítica Pero yo ya no soy yo  (asesoría y aprobación por M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez) Al leer Romancero gitano de Federico García Lorca identifico un sufrimiento que se evidencia desde el primero hasta el decimoquinto poema; parece casi una línea invisible que deambula por cada uno de los versos de este poemario. García-Lorca declama: «San Gabriel: El niño llora / en el vientre de su madre.» (1983, pág. 301), ¿existe ya una pena que antecede incluso nuestra existencia? Recientemente aprecié la obra bajo la direcció...

Hombres, casos de la vida real (ACQ2) (*Por María Antillón)

  Hombres, casos de la vida real (ACQ2) (*Por María Antillón) Dramaturgia. Raíz Teatro: Estefan Esquivel, Katherine LaPey Peytrequín Gómez, José Gutiérrez Dirección: Katherine LaPey Peytrequín Gómez Fecha: Octubre 2025 Lugar: Teatro 1887 Agrupación: Raíz Teatro ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Hombres Casos de la Vida Real, hablando a Calzón- cillo quitado. ¿Se acuerdan cuando los jueves eran los días de Estrenos Teatrales en nuestra Capital?, qué viejos tiempos! Ahora son pocas las agrupaciones que tienen ese chance: Un cuarto día de la semana dando función. ¡Qué privilegio! Antes se daba por sentado que de jueves a domingo serían las temporadas, hoy nos sorprendemos cuando vemos que hay Cartelera ese día. ¡Cómo cambia la perspectiva de las cosas cuando se dejan de dar por sentadas! Así me ...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...