Ir al contenido principal

Parche y la importancia de la continuidad (por Estefan Esquivel Valverde)

 




Parche y la importancia de la continuidad.

Por Estefan Esquivel Valverde


Del teatro argentino se puede admirar muchas cosas, una que siempre me ha parecido esencial es la continuidad que le dan a las obras, no solo en sus temporadas largas, sino en las giras y remontajes que se suelen dar tanto en proyecto independientes como del ámbito “comercial”. Por supuesto que la continuidad puede tener muchas caras, la literatura es un ejemplo donde es común no solo ver reimpresión de cuentos o novelas, sino versiones gráficas de la misma, presentaciones en formato de audio libros y en algunos casos adaptaciones en series y películas.

Está claro que la continuidad en nuestro entorno teatral es escasa, no solo por la cantidad de obras que apenas llegan al estándar de 2 temporadas (sin importar que sean obras muy buenas) sino porque pocas veces se habla de una proyección que lleve las propuestas más allá. Es por esto que cuando escuché hablar sobre “Parche” no solo como una obra de teatro sino como un proyecto transmedia, con otras posibilidades de continuidad, de inmediato me sentí interesado.

¿Pero qué es “Parche”? o más bien ¿Quién es “Parche”? en esencia es un personaje creado por Cristian Esquivel, quien vertió en él una serie de inquietudes e imágenes que se remontan hasta su infancia y que hoy da su primera incursión con la obra “Parche y un árbol curioso”. Y el título ya nos va dando pista de por dónde va esto, ya que, siguiendo la tradición de algunos personajes de caricaturas o libros, esta es solo la primera aventura de este personaje. En este caso, inspirada en el libro “Un árbol curioso” de Braulio Barquero Mora, con una adaptación realizada por Kyle Boza.

Por supuesto que hablar de transmedia en teatro podría referir a incorporación de proyecciones o quizá streaming, pero el mismo Cristian deja en claro que las posibilidades son más amplias, desde una pasarela con Parche y sus amigos, hasta la posibilidad de encontrar estos personajes en cuadernos, lo que podría llevar a pensar en una estrategia comercial (que no estaría mal cuando se habla de un producto de calidad con un mensaje valioso) sino que atraviesa una actitud lúdica que busca alejarse de los limites convencionales de la escena y busca una relación más activa y constante con los niños y las niñas.

Acá vale la pena rescatar el hecho de que Parche no es un niño, sino un arquitecto que mantiene viva esa actitud lúdica ante el mundo. Preocupación que comparte con Cristian, quien lleva varios años gestando y realizando taller con niños, en los cuales la naturaleza juega un rol esencial, presentándola como espacio de juego la cual estas nuevas generaciones han ido perdiendo.

La propuesta es amplia en todos los aspectos, desde el universo que busca crear donde cada uno de los amigos de Parche vienen de una provincia de Costa Rica, hasta los públicos y la forma de acercarse a ellos como con talleres. Lo que creo importante es mantenerse al tanto de lo que Parche irá a hacer más adelante, por eso nunca sobra darse una vuelta por su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/parchecr/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...