Ir al contenido principal

Parche y un árbol curioso (por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

 


Parche y un árbol curioso

Dramaturgia: Kyle Boza Gómez

Dirección: Mónica González

Fecha: 11 septiembre 2021, 14 hrs

Lugar: Teatro 1887

Agrupación: Colectivo 3 Paredes

Hora de inicio: 14:15 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Alegría y Asombro.



Gracias a la mente de Cristian Esquivel y al trabajo del Colectivo 3 Paredes; Parche y un árbol curioso vio las luces del escenario. Y es que estos chicos del Colectivo 3 Paredes, cuando se proponen algo, lo terminan haciendo y muy bien. Desde el nacimiento de una idea, la gestión y producción, la dramaturgia, la interpretación y todo lo relacionado con la puesta en escena; Cristian y sus compañeros deleitan a pequeños y grandes con sus espectáculos.

Asistí a una función donde la mayoría de espectadores eran niñas y niños ¡Qué belleza y qué emoción! Porque confieso que vivir una experiencia artística dirigida a público infantil, rodeada de personas infantes; es de las mejores sensaciones que una puede tener. Estas personas no se guardan tan fácil sus emociones, son de los espectadores más honestos y honorables dentro de un teatro.


Algunas acciones felices de la puesta en escena:


Actuaciones. Una puesta en escena donde las actuaciones son maravillosas. Cada personaje está lleno de detalles (corporales, vocales y emocionales). Actuaciones honestas y frescas que nos llenaron de diversión e información. Agradezco cuando las actuaciones para personas infantes no son como “haciendo de niños y hablando en un tono patético (“imitando a un niño”)”;sino como las que nos regala esta puesta en escena: profesionales de las artes dramáticas demostrando su talento y profesionalidad; muy bien escogido el equipo de trabajo.


Dramaturgia. ¡Qué maravillosa suerte que Kyle se topara con las ideas de Cristian Esquivel y Braulio Barquero! Gracias a que Cristian creara el personaje Parche y Braulio escribiera "Un árbol curioso" (álbum ilustrado ganador del Premio Carmen Lyra 2021); Kyle creó la maravillosa adaptación en texto dramático para esta puesta en escena. Un texto entretenido, informativo y formativo, con el sello de Boza en cuanto frescura, contemporaneidad y crítica.


Escenografía. Ese bosque mágico que vemos sobre el escenario es diseño (escenografía y la utilería) de Fernando Thiel y Carolina Pizarro; y la y construcción fue responsabilidad de ARQUITICOS. Realmente es excitante cuando las luces se encienden y como espectadora una puede ver un mundo lleno de detalles, colores y sensaciones gracias a la escenografía y utilería.


Dirección. Es un buen trabajo de dirección general. Muy bien la dirección de actores; donde se destaca el trabajo de teatro físico y caracterización de cada personaje. La dirección del espacio escénico, muy bien también; desde la distribución escénica como el movimiento escénico, una puesta en escena dinámica y entretenida. La dirección técnica, también fue buena, con la creación de un mundo sonoro y de luces que nos ayudaban a seguir toda la historia.


Acciones no tan felices de la puesta en escena:


Corta temporada. Ojalá que Parche y un árbol curioso vea pronto de nuevo el escenario tanto en salas de teatro como en comunidades fuera de San José.


Alegría y Asombro. Me sentí alegre de ver la alegría de las niñas y los niños; me alegré también porque agradezco a mi niña que siga disfrutando como siempre lo ha hecho. Me encanta asombrarme en el teatro con la historia, con los personajes, con los efectos; y Parche y un árbol curioso logró que esto me pasara. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


La directora, nos comparte:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?


Ensayamos un mes y una semana. Seis horas a la semana divididas en dos días.


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?


El mayor reto del proceso de ensayos fue el tiempo, con solo un mes y una semana. Tuve que hacer un trabajo de mesa exhaustivo para luego llegar solo a marcar y dar indicaciones bastante claras. Otro reto fue el uso del espacio (escénico), porque nos dieron el espacio dos semanas y media antes de estrenar pero en horario de día (hasta 6:45 pm) cuando ninguno de los actores podía ensayar en esos horarios (incluyéndome). Entonces, tuve que dejarlos ensayando solos algunos días porque yo salía hasta las 6 pm de la oficina; tuvimos solo una pasada en el espacio antes del estreno cuando si hubiera sido en horario nocturno pudimos haber aprovechado más el espacio para ensayos. Además otro problema que tuvimos fue que nos dieron el presupuesto muy tarde lo que hizo que producción empezara a ejecutar con dinero personal.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?


Lo que más agradezco de los ensayos es el juego. Para mi la creación colectiva, de tomar propuestas de cada cuerpo, de cada personas; para crear y llegar a una propuesta escénica muy enriquecedor para todos como artistas, para todos como personas. Debo decir que me divertí muchísimo con los chicos y sus propuestas (marcando chistes, marcando “timing”). Claramente no me dio tiempo de llegar con la obra sobretodo por lo que mencioné sobre el espacio escénico, como llegamos tan tarde al espacio no pude ver como la generalidad de la obra con tiempo, para hacer los cambios necesarios.


4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?


Lo que más se trabajó fue creación de personaje, caracterización, teatro físico. Se investigó un poco las características de una persona con espectro autista para meterle un poquito de eso a los personajes, ya que la obra en general quiere visibilizar que hay niños muy diferentes y que está bien; y que son super inteligentes.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...