Ir al contenido principal

Gana la más chancha… Acercamiento y reflexiones

 


Gana la más Chancha

Dramaturgia: Madeleine George. Traducción: María Laura Fernández

Dirección: Cristina Barboza Jiménez

Fecha: 19 noviembre 2021, 19 hrs

Lugar: Gráfica Génesis

Agrupación: Raíz Teatro

Hora de inicio: 19:05 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Gana la más chancha… Acercamiento y reflexiones

Steven Badilla Barrantes

Docente y psicólogo


Qué nos dice el nombre de la obra “Gana la más chancha”, de forma directa podríamos decir que es una puesta en escena que retoma el tema de obesidad, un tópico del que todos sabemos, hemos escuchado y quizá hasta lo vivimos; pero es esta familiaridad lo que la hace importante y nos obliga a pensar ¿Qué hay en el fondo de esta?

Gana la más chancha” nos lleva a la reflexión del impacto psicológico de la obesidad en la población costarricense desde diferentes dimensiones y señala una serie de problemáticas sociales relacionadas con la misma, que me gustaría desarrollar pues me parecen realmente interesantes.

En un primer momento, esta obra visibiliza la inconformidad de las personas por su apariencia física y su peso, específicamente en las mujeres, esto debido a la desinformación e imagen distorsionada de la belleza femenina que se brinda en la actualidad desde la publicidad y las redes sociales, misma que se acrecienta gracias a los estereotipos sobre lo que es deseable para la sociedad.

Lo anterior nos lleva a hablar de las rutinas de ejercicio excesivo, las dietas y diferentes recomendaciones a las que se someten las mujeres en la actualidad con el fin de cumplir estos estándares sociales, al punto de poner en riesgo su salud física y mental, y no es para menos, pues actualmente los estudios revelan que los trastornos de la conducta alimentaria y de la imagen corporal van en aumento y aparecen cada vez a menor edad. A esto se suma la posición lucrativa de la cirugía estética y el mercado de medicamentos químicos o naturales que se ingieren sin saber su contenido o funcionamiento, colocando a la persona en una situación de riesgo que al final sigue afectando la percepción y autoestima de quienes los consumen, esto sino aparecen consecuencias físicas en el proceso.

Otro aspecto manifiesto en la obra es el papel de los diferentes campos y entes investigativos como lo son instituciones u organizaciones estatales, quienes han restado interés o mérito al estudio de este tema por dar prioridad a otros “estudios de vanguardia” o las diferentes industrias privadas quienes utilizan como un filtro de selección la imagen física, la foto del currículum vitae y las condiciones socioemocionales de la persona, demostrando que como sociedad estamos lejos de la aceptación del otro.

Pero quizá, lo más relevante de este proyecto a mi parecer, es que apela a esa fibra sensible y humana de cada persona, puesto que todos hemos estado expuestos a mensajes, discriminación y procesos socializadores negativos desde pequeños; basta con recordar las canciones infantiles, todas con algún componente alimenticio, las cenas o fiestas familiares llenas de comida, las experiencias de mamá o abuela diciendo sus sermones, los sobrenombres de la escuela y el mensaje incongruente de “debes comer cuando eres pequeño y luego deja de comer cuando eres adulto” que te da la sociedad; todo entorno a la alimentación y la imagen corporal.

Gana la más chancha” apela al potencial que cada uno de nosotros posee como individuos, quienes con su capacidad de mejora podemos poner un alto, romper patrones y gestar un cambio desde nuestra realidad, con el objetivo de crear una sociedad más inclusiva, íntegra y sana a nivel socioemocional en la que niños y niñas se desarrollen sin complejos o temores por cómo se ven.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...