Ir al contenido principal

Gorda multivalente (por Adela Chancón)

 

Gana la más Chancha

Dramaturgia: Madeleine George. Traducción: María Laura Fernández

Dirección: Cristina Barboza Jiménez

Fecha: 19 noviembre 2021, 19 hrs

Lugar: Gráfica Génesis

Agrupación: Raíz Teatro

Hora de inicio: 19:05 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Gorda multivalente

Adela Chacón Rodríguez “La Lechuza”

Narradora oral y estudiante de medicina


¿Cómo empezar? “Gana la más chancha” de Raíz Teatro me evocó, sin duda, muchos sabores: experiencias propias y de personas conocidas, mis libros de texto de medicina interna, incluso metáforas de experiencias psíquicas.

Estoy comiendo un plato de cereal con leche… con miel y chispas de chocolate… y una bola de helado de vainilla con caramelo… o dos.

Siempre he amado comer (como las mujeres que nos presenta la obra). Tanto, que me cuesta pensar en algo que no me guste. Muchas veces, pasábamos severas limitaciones en casa y no había más que arroz y frijoles, combinación que ingería con ¡tan buen apetito! Y cada vez que teníamos alimentos suficientes, comía bastante. “Bastante”, así como para ser una niña “rellenita”. Un pariente, con una hija de mi edad, nos hacía comparar nuestros cuerpos; ambas éramos “rellenitas” y nos hacían comentarios sobre la forma de nuestros abdómenes y los “rollitos” que teníamos en las ingles y en las axilas. Teníamos nueve años. Esto me hacía tomar consciencia sobre las imperfecciones de mi cuerpo, pero no me motivaba a hacer nada por estar más saludable.

Un par de años después, entre los once y doce, por fin comencé a bajar de peso, pero no precisamente por haber entablado una relación amable y cariñosa conmigo misma. No. Cuando se empezaron a desarrollar mis senos, me probé una blusa nueva, preciosa, celeste con una mariposa de chispitas plateadas. Me miré al espejo… y no vi más que el cuerpo de una gorda. Debajo de mis pechos incipientes y adoloridos, había rollos de piel, rollos de grasa, pellejo. Gorda, puerca, inmunda (ver a las mujeres de Gana la más chancha de Raíz Teatro con una colita de chancho me recordó cómo me veía a mí misma). Y rompí a llorar embargada por una frustración insondable, asco. ¡Asco de la maravillosa composición orgánica en la que habito! Reduje las cantidades de lo que ingería, me abstuve muchas veces ante la sensación de hambre combinada con ansiedad y tristeza… Agua, agua. ¿Tiene hambre? Tome agua.

Aunque llegué a gustarme como soy, me duele recordar la desesperación que sintió aquella preadolescente ante su imagen distorsionada por prejuicios externos e internos. Los prejuicios hacia la gordura suelen disfrazarse de consejos para la buena salud. Como profesionales, día a día les recomendamos a las personas usuarias de los servicios de salud desarrollar prácticas para bajar de peso, debido a la relación que este tiene con muchas enfermedades. De hecho, en los expedientes siempre anotamos la obesidad como factor de riesgo para diversas complicaciones. Y es cierto. La obesidad (definida como un índice de masa corporal mayor a treinta) implica cambios en vías metabólicas que pueden acelerar o propiciar procesos patológicos, o bien, dificultar la recuperación de estos. PERO NO ES LA CAUSA DIRECTA, NO ES SINÓNIMO DE ENFERMEDAD, es un factor de riesgo como fumar, beber alcohol, permanecer sentado más de seis u ocho horas al día (nos jodimos), exponernos a severas dosis de estrés (nos jodimos aún más), tener relaciones sexuales, caminar bajo el sol, ver el celular por mucho rato e infinidad de cosas que hacemos (o no hacemos) diariamente. ¡Y todo esto es tremendamente ambiguo! Comer y saciar antojos nos genera momentos de placer y bienestar, las relaciones sexuales son parte de nuestra integridad, incluso beber alcohol para algunos… como yo: tomarme un par de cervezas con mi abuela, mirando el jardín y escuchando música, era tomar tragos de vitalidad. Aunque, como médica, no “debería” recomendarle estas cosas a nadie, necesito ser realista: DEBEMOS BUSCAR EL BIENESTAR INTEGRAL (dentro de lo que se pueda).

Gana la más chancha”, para mí, no solo ronda sobre las implicaciones de ser gorda físicamente, sino también de las restricciones al ingerir otro tipo de sustancias… inmateriales. Por ejemplo, el amor y la ternura, o la tristeza. ¿Ustedes también relacionan –involuntariamente, quizá– su estado de ánimo o sentimientos con su patrón alimentario?

No coma tanto amor porque parece tonta y le romperán el corazón. No coma tanta admiración porque la defraudarán, ni llene su corazón de confianza y seguridad porque será traicionada. No se beba tan rápido la felicidad porque se acaba, no desayune tantos sueños porque son imposibles y no queda espacio para la realidad… No chupe, de sus heridas, el perdón a usted misma. Necesita odiarse para sobrevivir…”

Pues yo quiero comerme la tristeza porque la veo y la vivo cada día. Quiero comerla sin culpas, digerirla y transformarla. Quiero comerme el amor que me dan mis amigos sin pensar en que quizá mañana no estarán y quiero tragarme todos los sueños que me quepan, porque esto SÍ me hace sobrevivir.

No quiero competir por cuestiones de apetito… solo quiero comer y engordar el corazón sin sentir culpa o asco de mí misma. Si esto me hace una “chancha”, pues: ¡oing, oing!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...