Ir al contenido principal

Nodriza (por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)


 

Nodriza

Dramaturgia: Dennis Quirós y Silvia Sosa

Dirección: Dennis Quirós y Silvia Sosa

Fecha: 18 septiembre 2021, 19 hrs

Lugar: Gráfica Génesis

Agrupación: Teatro ABC-O

Hora de inicio: 19:08 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Sensibilizada y Agradecida.


Hacer teatro durante pandemia será siempre destacado como un acto de gran valentía y esfuerzo. Esta vez Teatro ABC-O nos compartió su espectáculo Nodriza en medio de una pandemia que nos tuvo a muchos encerrados en nuestras casas por largo tiempo. Este encierro hizo, para bien o para mal, redescubrir ¿cómo está la situación dentro de nuestros hogares? Al parecer la pandemia además de tragedia y enfermedad; nos trajo mucha reflexión y quiero enfocarme un poco en la reflexión sobre familia.

Si bien es cierto, y por suerte, el concepto de familia está dejando de centrarse en el modelo tradicional (mamá, papá e hijes); para ser un espacio formado por personas que se escogen y deciden: compartir y construir un camino juntes; es dentro de estas familias que crecemos los seres humanos (cachorros). Es dentro de las familias que, como cachorros, aprendemos casi todo por primera vez; y son las personas adultas quienes nos guían/crían/enseñan.

Nodriza nos presenta a dos personas en edad infantil hablando y compartiendo sus cotidianidades. Nos hablan desde su perspectiva y de como ven el comportamiento adulto. Nodriza es un buen intento para conocer el sentipensar de las niñas y niños. Es un gran acierto que el equipo se dedicara a hacerle preguntas tanto a niñas y niños, como a los padres de familia. Me encantaría saber de cuánto fue la muestra para hacer esa encuesta/entrevista y algunos datos como: nivel social y educativo; porque me da la sensación de que esta visión de Nodriza es solo de una pequeña parte de nuestra población costarricense.

Algunas acciones felices (y no tan felices) de la puesta en escena:


Coautoría e interpretación.

Silvia Sossa y Dennis Quirós; realizaron un trabajo fresco y dinámico. Su complicidad en escena, se notaba tanto en sus diálogos como en su movimiento; esto hace que las interpretaciones se sintieran honestas y entretenidas. Su trabajo de coautoría es buena; sin embargo, me hizo falta más síntesis o detalle en unos pocos temas para que la puesta en escena fuera más concreta y directa. El ritmo de la puesta en escena cayó a partir de la mitad del espectáculo; se volvió más informativo/narrativo que acción dramática.

Escenografía. Con pocos elementos escenográficos muy bien elegidos y limpiamente confeccionados, lograron recrear varias escenas/ambientes. La escenografía daba un dinamismo de juego infantil que a su vez nos hacía reflexionar sobre las situaciones que veíamos.

Vestuario. Al igual que la escenografía, Maroly Grillo, se destacó por un trabajo delicado y puntual con el vestuario. La elección de los colores y los elementos de cada personaje lograban caracterizarlos muy bien.

Temas. Se quiso hablar de muchos temas en poco tiempo y esto fue una pequeña trampa para el espectáculo. El tema de la crianza es un tema esencial, que como sociedad, debemos reflexionar más seguido. No es verdad que en la escuela es donde aprendemos, lo empezamos a hacer desde nuestros hogares. Es desde esa crianza en el hogar que llegamos a las escuelas a recibir más conocimiento. Sin embargo, Nodriza, hizo el intento de hablarnos sobre varios temas al mismo tiempo, lo que hizo que le ritmo de la puesta en escena cayera cuando se tornó discursiva.

Sensibilizada y Agradecida. Agradezco el trabajo de los colegas Silvia y Denis porque ponen en escena un trabajo atractivo que a la vez nos invita a reflexionar como sociedad. Me sentí identificada en esos personajes ya sea porque lo viví a través de amigas y amigo; o a través de mi propia realidad. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


La directora, nos comparte:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?


El tiempo de ensayo fue de enero a setiembre 2021; nos veíamos (Dennis y yo) un par de veces por semana y luego de 3 meses paramos (cuando la pandemia se puso un poco fea en mayo, paramos 15 días) y después de eso, retornamos viéndonos 3 veces por semana dos o tres horas en cada ensayo.


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?


El mayor reto del proceso fue trabajar con las dos líneas de trabajo que nos propusimos que eran: una serie de entrevistas a papás-mamás educadores con las improvisaciones de las escenas que empezamos a hacer Dennis y yo; que eran cosas que traíamos al ensayo, ideas que teníamos, intuiciones. Entonces tomar de las entrevistas y alimentar las improvisaciones para que se convirtieran en escenas, fue como lo más importante y difícil; siempre tomando en cuenta que no queríamos darle lecciones a nadie de cómo se crían a los chicos sino más bien hacer una reflexión con el público sobre esto.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?


Pues al principio esto iba a ser un monólogo y terminó siendo una obra de teatro. Así que lo que más agradezco es encontrarnos con Dennis en el espacio primero porque fue, casi que una terapia al principio, para mitigar la pandemia y todo lo que le había pasado a nuestros trabajos como actores y productores; y después el podernos encontrar y venir al ensayo a eso: a reflexionar, a pensar, a jugar un montón. Esto nos oxigenó de una manera importante, no solo como intérpretes sino porque, como esta obra es creación de los dos, pues es también un poco poner la carne sobre el asador y eso fue muy gratificante, sobretodo en este momento tan duro.


4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?


Partimos de una pregunta que fue la detonadora de todo: ¿Si la familia es la base de la sociedad, porqué estamos tan mal a nivel familia, porqué hay más casos de violencia familiar, de violencia contra los niños? Nos preguntamos mucho por los chicos, pensando mucho en el futuro; sobretodo dos personas que no son papás y que posiblemente no lo vayan a ser, pues esto tenía mucho que ver con los chicos que tenemos en nuestra vida (sobrinos e hijos de nuestros amigos). Entonces los principales temas fueron: la niñez, la crianza y el significado de la familia… como esta base donde se supone, se tienen que criar a los niños y qué tipo de familia tiene que haber para que un chico tenga todas las condiciones óptimas para crecer y desarrollarse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...