Ir al contenido principal

La niña del volcán (*por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

 


La niña del volcán

Dramaturgia: colectiva

Dirección: Rodrigo David

Fecha: 07 noviembre 2021, 19 hrs

Lugar: Centro Cultural Herediano Omar Dengo

Agrupación: Crisol Teatro

Hora de inicio: 19:08 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**


Curiosidad y Confusión.


En abril 2022 se declaró como símbolo nacional a la mascarada tradicional costarricense, además nuestra mascarada tradicional tiene un día nacional: el 31 de octubre. ¿Quién no ha vivido la alegría (o el temor) de estar en medio de una mascarada? Espero que todas las personas costarricenses hayamos pasado por esa encantadora experiencia.

Es – aproximadamente - a mediados del siglo XX cuando aparece la mascarada en el Valle Central como una fiesta. Una fiesta que tiene como objetivo unir y celebrar a un pueblo. En esta fiesta se reúnen todos y todas; sin distinciones. Es una fiesta con música, baile, mascareros, homenajeados y cuanta persona quiera participar del recorrido.

Crisol Teatro, esta vez abraza la mascarada tradicional costarricense para crear el espectáculo “La niña del Volcán”. Una representación escénica llena de sueños, recuerdos, leyendas, máscaras y bailes. Nos contaban una historia relacionada con leyendas e historias del volcán Barva.

Asistí a esta función con mi ahijada, una joven herediana de 18 años que no acostumbra ir al teatro. Llegamos temprano, no había gente esperando en el bulevar y mi ahijada por un lado sorprendida de conocer “un nuevo lugar en Heredia” y que estaba desolada la calle; me empezó a hacer preguntas mientras esperábamos señales de vida. Lo primero que me preguntó fue ¿aquí es un teatro? Le comenté que se hace teatro en lugares “no teatrales o no convencionales” sobretodo porque las salas de teatro están casi por desaparecer en Costa Rica. Y que mis colegas de Crisol Teatro tuvieron el privilegio de contar con el espacio del Centro Cultural Herediano Omar Dengo para tener su temporada teatral.

Por fin, una de las puertas del Centro Cultural se abrió y pudimos preguntar si ahí era la obra de teatro, nos confirmaron que sí pero no nos dejaron entrar. Por suerte no llovía. Por suerte no nos pasó nada en el rato que estuvimos solas, sentadas en aquel bulevar, en la noche. ¡Qué tan importante la señalización informativa del evento! ¡Qué tan importante asegurarle a las personas espectadoras un lugar seguro y cómodo para esperar a que inicie el espectáculo!

La niña del volcán fue un espectáculo lleno de colores, música y sonidos; baile, máscaras y luces. Sin embargo me costó mucho entender de qué trataba porque entre que la acústica en ocasiones no ayudaba a las personas intérpretes; la historia no me quedó clara. Sin embargo, la fuerza y calidad corporal de los intérpretes fue muy buena. Así como a intervención de la mascarada que fue mágica, generaba situaciones surrealistas que gracias a las luces y el sonido.

Otra situación que no me quedó clara, es si este es un espectáculo para niñez. Leí en algún lugar que es un espectáculo para mayores de 7 años; sin embargo, la temática central y otros tema tratados no son recomendados para menores de edad.

Curiosidad y Confusión. De este experiencia agradezco salir de San José para ver teatro y conocer un espacio cultural nuevo. Eso sí, salí confundida, con preguntas sobre la temática, la trama y a quien va dirigida. ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


El director, nos comparte:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?


Alrededor de 4 meses, tres días por semana, tres horas cada día.


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?


Fue por momentos. Un primer momento, el reto fue integrar a las personas mantudos (que iban a manejar las máscaras más grandes). Y en este trabajo interdisciplinario fue dar esa integración de dar pistas de qué este mundo del teatro; pues ellos ya venían de experiencias performativas de la calle pero ya en el teatro el vocabulario era distinto. Todos logramos aprender de todos dentro del equipo. Segundo momento, entrar todos en ese lenguaje en común que era el lenguaje de la pieza (mascaradas, medias máscaras, máscaras de casco); de como la técnica se podía ver orgánicamente en la escena estos elementos.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?


La disposición tanto del equipo creativo como de producción, diseñadores y elenco; a la apertura de estar en la búsquedas creativas de permearse de ese concepto y de la metodología que planteamos de este trabajo colaborativo. Todos desde su área apoyando desde el concepto que había planteado desde el inicio del proyecto.


4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?


Número uno, la exposición, el aprendís de Adrián Arguedas como disparador creativo referente de la pieza. Luego las leyendas alrededor del volcán Barba. Luego meterme en las fiestas de las mascaradas popular costarricense, estar ahí; envolverme en estas actividades, antes de la pandemia, fue vital para comprender el lenguaje de la pieza. Luego de estos temas, se iban tocando temas como: los vínculos, la familia, el rol de la madre, como ver el mundo de estas preguntas de niños y niñas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...