Ir al contenido principal

Santiago (*por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

 


Santiago

Dramaturgia: Kyle Boza

Dirección: Kyle Boza

Fecha: 26 marzo 2022, 19 hrs

Lugar: Teatro de La Villa

Agrupación: Colectivo 3 Paredes

Hora de inicio: 19:07 hrs


**

¿Qué hay este finde en el Teatro? Siga esta página en facebook: Teatro este finde CR https://www.facebook.com/teatroestefindecr/


¿Quiere que vaya a ver su espectáculo y escriba sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/


**



Conmocionada y Entusiasmada..


¡Ay yo siempre he querido actuar! O ¡Ay yo siempre he querido estudiar teatro! O ¡Ay que bonito eso del teatro!”; son frases que nos topamos básicamente todos los días las personas que hacemos teatro de manera profesional, como carrera, como sustento. De mi parte, solo sonrío porque no me puedo imaginar a esas personas poniendo su piel, esqueleto, inteligencia y emociones sobre el escenario para interpretar la realidad; y sobre todo una realidad como me gusta a mi: incómoda.

Santiago, una obra escrita por Kyle Boza Gómez, quien nuevamente nos regala una dramaturgia llena de sensibilidad, realidad e ironía. Santiago nos enfrenta con una realidad incómoda pero urgente de hablar, de demandar, de denunciar: el abuso de personas menores de edad por parte de personas religiosas. Y es junto a su Colectivo 3Paredes que Boza lleva a cabo la producción de esta obra de teatro; partiendo de la realidad de uno de sus integrantes, que con total valentía, decide compartir su experiencia para que quede plasmada en un texto y en una puesta en escena. ¡Aplaudo esa valentía!

Soy católica practicante. He vivido toda mi vida en medio de religiosas y religiosos, sacristías, procesiones, tiempos litúrgicos, grupos pastorales, liturgias de las horas, eucarísticas, de la palabra y de todo. Tengo varios y grandes amigos religiosos. He vivido sus procesos, algunos desde que iniciaron su llamado vocacional. Les he visto predicar, estudiar, aprender, equivocarse, compartir, soñar, perder(se), envejecer; amar. Algunos son parte de mis mejores amigos. He pasado largos años compartiendo con ellos en diferentes lugares y actividades; nunca he sentido peligro, ni me he sentido vulnerable ni tampoco he vivido malas experiencias con ellos. Sin embargo sí he escuchado el consejo imperativo de mi madre: “cuídese porque por mas sacerdote que sea, es hombre”.

¡¿Cuántas madres habrán/han pasado/pasarán por esto?!

¡¿Qué es este consejo tan horrendo?!

¿Por qué diablos, debemos cuidarnos de otro ser humano en general? Pero religiosamente hablando ¿Por qué diablos debemos cuidarnos de nuestras personas guías espirituales?

¡Es un asco el abuso de menores de edad por parte de personas religiosas! ¡Es un asco que la iglesica católica, mi iglesia, encubra a estos violadores y se siga “trabajando” con normalidad! ¡Es un asco que, nosotras, las personas creyentes callemos o no expongamos estos abusos o encubramos y solapemos a“los hombres del Señor”!

Gracias Santiago por poner en escena el caso, de uno de los tantos niños, abusados por parte de un sacerdote. Gracias Santiago, que a través del arte y el profesionalismo, denuncia una situación real, concreta y cercana. Gracias Santiago, que a través de los maravillosos intérpretes pudimos vivir una experiencia que provoca asco, indignación, rabia y reflexión.

Conmocionada y Entusiasmada. No pude dejar de oler un tufo asqueroso en medio del incienso y el vino de consagrar. Sin embargo, salí de esa sala de teatro entusiasmada porque sé que existimos personas que a través del teatro queremos construir una sociedad mejor. ¡Que nunca muera el teatro que expone, denuncia y nos hace crecer como seres humanos! ¡Que nunca muera el teatro! ¡Déjese sorprender por el teatro! Vaya al teatro...de manera presencial o virtual.


M. Ed. Katherine LaPey Peytrequín Gómez

Directora y Actriz, Investigadora, Docente, Bibliotecaria y Gestora Cultural

www.raizteatro.com


El director, nos comparte:


1. ¿Cuánto fue el tiempo de ensayo (en meses y horas por semana)?


Ensayamos 7 semanas, 3 ensayos por semana de 3 horas cada uno. Además se hicieron ensayos de coreografía, y la semana antes del estreno aumentamos la cantidad, al final fue un total de 25 ensayos.


2. ¿Cuál fue el mayor reto durante el proceso de ensayos?


El reto fue encontrar la relación de los personajes desde los diálogos sin adelantar la historia, trabajar el movimiento en un espacio reducido, aproximarnos al ritmo que debe tener la pieza y ser respetuosos tanto del material previo realizado por Cristian como de la creencia de la gente en la Iglesia y sus rituales.


3. ¿Qué es lo que más agradece del proceso de ensayos?


Agradezco la apertura de los intérpretes de enfrentarse a un tema complicado desde una sensibilidad mayor, de entenderse en escena, de comunicarse y de permitirme llevarlos a otros lugares. Igual al equipo de trabajo por estar presente y por aportar con honestidad desde su perspectiva.


4. ¿Cuáles fueron los principales temas de investigación para esta puesta en escena?


El tema principal fue la vivencia que da origen a la historia, eso era lo vital. Los gestos, formas de movimiento, colores, vestuarios y utilería fue algo que cada departamento investigó pero que no quisimos apegarnos a lo que se usa en la Iglesia para evitar molestar a alguien. No estamos recreando momentos de la realidad, si no una idea de ellos.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...