Ir al contenido principal

Posse: Una búsqueda de conexiones entre el arte y la comunidad. (*por Hanna Gómez Quesada)

 


**

¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame: raizteatro@gmail.com o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro https://www.facebook.com/raizteatro/

**


Posse de Raíz Teatro, escrita por Dayana Garita y Katherine La Pey Peytrequín Gómez, en su primera temporada, nos convoca a un salón comunal de Montes de Oca ubicado en el Barrio Saprissa, que hasta ahora, al menos en mi caso, desconocía. La convención que se determina en este espacio, poco dado a conocer entre el gremio teatral, es que los personajes denominados A y B ingresan a una sala de espera. Lo extra cotidiano de la situación que va a ocurrir se presenta desde el primer instante en que dos mujeres empiezan a hablar con mucha confianza entre sí de temas muy personales, a pesar de ser desconocidas. Sin embargo, por otro lado, este escenario podría evocar a los desahogos colectivos que se observan en las redes sociales, donde personas que muchas veces no se conocen personalmente o al menos lo suficiente se van sumando al “quéjese aquí” de sus experiencias comunes o “atrévase a juzgar sin conocer lo que se siente estar en el lugar de la otra persona.”


Por otro lado, la gran pregunta que a mí personalmente me genera ¿Es que tanto alcance tiene la población costarricense promedio de escuchar cómo se siente un o una artista respecto a los cambios presupuestarios en cultura y educación en las redes sociales o en su vida cotidiana? ¿Realmente creemos que nos están escuchando o que les interesa escucharnos? Es probable que nuestro círculo más cercano, incluyendo nuestros colegas, familiares, amigos y uno que otro u otra estudiante que lleva un curso de arte, no porque quiera, sino porque es parte de su plan de estudios; estén al tanto de estos temas, pero lo cierto es que la mayoría de la población no le encuentra valor. Porque como bien se evidencia en el personaje B muchas personas desconocen cómo se estudian las carreras artísticas o de qué viven los artistas. Mucho menos conocen que el sector cultura, aporta más que la producción bananera y cafetalera para el PIB.


De modo que apoyan al presidente cuando lo que propone es “ahorrarse esa plata que se está malgastando.” Porque claro, si él quiere ver una obra de teatro en cualquier momento, puede tomar un avión o pagar lo que le cobren. O si a sus hijas se les antoja llevar clases de baile de salón lituano como lo hizo su madre, de guitarra o talleres de empoderamiento femenino, nada más pagan. Pero se le olvida que la señora de Purral que igual que el resto de personas que viven en este territorio, paga impuestos (que deberían invertirse en educación y cultura como sí ocurría hace unas décadas); probablemente ni ella ni sus nietos van a poder disfrutar dignamente de estas actividades que como ya está demostrado nutren el pensamiento crítico, desarrollan las “famosas habilidades blandas” y tienen un impacto en la disminución de la criminalidad, de este país que dicho sea de paso, cada día está más violento.


Además, es posible que a como vamos, aún ni pagando, la señora de Purral podría disfrutar de una obra de teatro, un concierto, un taller, una caricatura o un dibujo del mismo nivel técnico y con contenido por el que podría pagar la familia del presidente fuera de este país. Porque lo que le sucede al personaje “A” es solo un ejemplo de lo que le pasa actualmente a muchos artistas no solo costarricenses, sino latinoamericanos que no se pueden dedicar a explotar su potencial, porque simultáneamente a sus proyectos artísticos tienen que trabajar en X, Y y Z para cumplir con la famosa “operación frijoles” o necesidad de tener otros empleos para subsistir. Y este es el mejor de los casos porque la mayoría de los talentos se están fugando a otras áreas y es entendible porque independientemente de su talento y sensibilidad se rinden y terminan entregándole su espíritu a Uber, un call center o un restaurante como saloneros o saloneras.

Por este y otros motivos es que encuentro necesario que la obra Posse de Raíz Teatro se siga presentando en salones comunales y espacios en los que usualmente el gremio artístico no frecuenta con tanta constancia; para compartir con el público nuestras pesadillas como artistas y porque ellos y ellas tampoco quedan fuera de esta ficción- realidad. En el fondo, desde mi perspectiva, esta obra nos invita a reflexionar sobre la desconexión entre el arte y las comunidades, reflejada en la falta de encuentros entre personas que comparten un mismo entorno: el barrio, el bus, sala de espera o lugares de trabajo. El diálogo que nos permite el arte es importante porque mediante distintos lenguajes o juegos saca a flote la creatividad de cada quien, pero también lo que tienen en común con quienes le rodean. Asimismo, es una oportunidad para dar voz a nuestras experiencias y evitar que se repitan historias que nos afectan negativamente una y otra vez.


Hannah Gómez Quesada

Bach. Artes Dramáticas, estudiante de licenciatura de Historia del Arte; UCR



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña crítica, Posse Raíz Teatro. (*Por Jeremy Flores)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** Por Jeremy Flores Actor-Productor escénico. Posse, de Raíz Teatro, con la dirección de Janil Johnson Vargas, y la producción ejecutiva de Raquel García Vargas, nos posiciona frente a esos temas a veces incómodos de hablar en público o con personas de poca confianza. Poder, clases sociales, desempleo, tradiciones, y otros temas son llevados a la escena de una forma “muy a la tica” característica representativa de Raíz Teatro. Posse fue presentada en el salón comunal de Barrio Saprissa, al llegar al salón se siente un ambiente íntimo, la magia y el poder resiliente del teatro independiente nos sumergen en la teatralidad de transformar un salón en una sala teatral, una pequeña melodía ambienta el tiempo de espera antes de iniciar el espectáculo. Con las actuaciones de Katherine LaPey P...

Puestos Vacantes (*Por Katherine LaPey Peytrequín Gómez)

  Puestos Vacantes Dramaturgia:  basada en el texto del argentino Osvaldo Dragún: Historias para ser contadas. Adaptación de Janil Johnson Vargas Dirección: Janil Johnson Vargas Fecha: Octubre 2024 Lugar: La Gráfika espacio escénico Agrupación: Academia de Artes El Gira ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ **   Es muy común ver los alrededores del CENAC con decenas de autos parqueados, sobre todo en ciertas épocas, porque significa que hay presentaciones finales de las Academias de Danza. Cuando trabajé en la Compañía Nacional de Danza fui testigo de la cantidad de estas academias que abren sus puertas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas en general. Además de brindar sus clases, tienen el lujo de hacer una presentación final, en este caso, en el hermoso Teatro...

POSSE de Raíz Teatro (*por Marcela Álvarez Barrientos)

  ** ¿Quiere que vayamos a ver su espectáculo y escribamos sobre él? Escríbame:  raizteatro@gmail.com  o a través de nuestro Facebook: Raíz Teatro  https://www.facebook.com/raizteatro/ ** El proceso de inmersión hacia el universo donde se enmarca Posse inicia desde que nos adentramos al sitio donde tomará lugar la obra, ya que la iluminación le sugiere a la imaginación que nos encontramos en un sitio prohibido y profano, donde el erotismo y el anhelo conviven con la expectativa y la inquietud. Configurando así un juego visual a cuatro frentes, desde los cuales se articulará la puesta en escena, dando lugar a una angulosa y cambiante interacción con el público. Posse pertenece a la Bienal de A Calzón Quita’o, espacio desde el que Raíz Teatro pone en escena aquellos temas que, bajo el techo que ampara a los y las costarricenses, es mejor no hablar; en este caso en particular, nos acompañarán a las experiencias humanas junto a un deje de humor ácido que teñirá nuestr...